• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | El análisis funcional de la gestión estratégica de las empresas | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
16/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mantengo el criterio de que el éxito de la gerencia estratégica en una empresa guarda estrecha relación con el aumento del capital social y la creación de sentido en esa misma organización. Mi tesis es que en la medida en que la calidad y la cantidad de las interacciones individuales y sociales se logre incrementar, habrá mayores niveles de capital social y la capacidad de crear sentido también crecerá, según la teoría de los sistemas sociales organizados de Luhmann y la teoría de las organizaciones impermanentes de Weick. Lo interesante de este planteamiento es que podremos determinar la eficacia de una organización, a través de la medición de su capital social y haciendo uso del análisis funcional (sistemas) de la gestión estratégica de la empresa.

Existen una gran variedad de perspectivas en la gestión estratégica empresarial que resultan en multiplicidad de procesos y actividades. Sólo resumirlas es una tarea compleja, por tratarse de distintas escuelas que han surgido a lo largo de muchos años, por ejemplo: planificación de Ansoff (1965), posicionamiento de Porter (1980), aprendizaje de Nonaka y Takeuchi (1995), y que integran diversas disciplinas, tales como: administración, finanzas, mercadeo, etc. Hemos escogido el enfoque de Niklas Luhmann, en el estudio de las organizaciones, por considerarlo el más innovador, al analizar “lo social” (organizaciones) independientemente de “lo individual”.

La dinámica entre la organización y su entorno es el tema básico. En particular, nos interesamos en analizar la interacción de los actores sociales que crean sentido estratégico en las empresas, desde una perspectiva sociológica y utilizando métodos etnográficos. De este modo, definimos un sistema autorreferencial con varios niveles de agregación: autorreferencia basal, reflexividad y reflexión. El método funcional de Luhmann permite examinar, detalladamente, “las estrategias de las organizaciones a nivel de las operaciones, los procesos y el sistema… y la forma en que los miembros de las organizaciones le dan significado al contenido [i.e., operaciones], proceso y contexto [i.e., sistema] estratégico de su organización [p.ej., empresas].” (Vos, 2005: 378-9).

Combinando las ideas anteriores de Luhmann, con la de las organizaciones impermanentes de Weick, se entenderá la transitoriedad del orden social que se construye en la vida diaria de las empresas, a través de conversaciones primero y, ulteriormente, de la palabra escrita. Por eso, “es lógico estudiar los procesos para organizarse y tratar a la organización como una reificación al servicio de la estabilización de un conjunto de eventos.” (Weick, 2009: 6). En medio de esos procesos de organización de la empresa está la creación de sentido que, según Weick, también es autorreferencial, a través de múltiples identidades. Luhmann, en cambio, usa el término rol.

Una teoría que no cuente con métodos para el desarrollo de investigaciones empíricas es, en mi criterio, de poca o ninguna utilidad práctica. En la teoría de sistemas de Luhmann, el análisis funcional representa, afortunadamente, “una fuerza impulsora importante, para el desarrollo de problemáticas y análisis empíricos interesantes… [Constituye] un esquema de observación, en los marcos del problema y la solución… [para, luego,] preguntarnos qué problema(s) resuelve.” (Knudsen, 2011: 124-5). Realmente, pensando en Latinoamérica, nos parece el método ideal.

Referencias:

Knudsen, M. (2011). Surprised by method — Functional method and systems theory.

Vos, J.P., (2005). Strategic management from a systems-theoretical perspective. In: Niklas Luhmann and Organization Studies. Edited by: David Seidl and Kai Helge Becker.

Weick, K. (2009). Making sense of the organization: The impermanent organization.

_______________________________________________________

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

18/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Asesinada la esperanza… ¿quién queda? | Por: Carolina Jaimes Branger

18/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

18/08/2025

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | AVANCE DEL CRONOGRAMA ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Última hora

Trujillo brilló en la II Copa de Oro Junior de los Criollitos de Venezuela “Carabobo 2025”

2-1. El Espanyol se desmelena y desmonta al Atlético

Xabi Alonso resalta la «personalidad» de Mastantuono y abre la puerta a su debut

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales