• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Brecha cambiaria revive temores en el sector comercial

por El Carabobeño
24/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El sector comercial venezolano está preocupado por la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Existe temor de un retroceso económico hacia políticas de control cambiario que podrían generar distorsiones en el mercado.

La situación empeoró en las últimas semanas y ya la brecha se ubica alrededor de 23%. Desde el sector comercial advierten que no se puede retroceder y que mientras las tasas se mantuvieron equilibradas esto “resolvió muchos problemas”, publicó TalCual.

“Sí, hay miedo de volver hacia atrás. Hay una brecha cambiaria, eso quiere decir que se está sobrevaluando la moneda, eso lo hemos vivido infinidad de veces en Venezuela. Hace poco cuando la tasa oficial empezó a seguir la tasa de mercado, se resolvieron muchísimos problemas, los anaqueles se llenaron, hubo productos, hubo de todo. La economía empezó a crecer. No podemos volver atrás y mucho menos a un dólar preferencial”, expresó Lucio Covone primer vicepresidente de Consecomercio.

Puedes leer: Ralentización de intervención cambiaria amplía brecha entre dólar oficial y paralelo

El representante gremial indicó en una rueda de prensa celebrada este miércoles con las distintas cámaras, que la economía no puede volver a las viejas medidas, en ese sentido, dijo “no podemos volver a que a estos productos le vamos a dar dólares baratos, que son subsidios y eso lo que genera es mayores distorsiones de la economía y al final genera pobreza”.

 

Mejores condiciones para seguir trabajando

Fausto Romeo, coordinador sectorial de Consecomercio, abogó por condiciones que le permitan a los empresarios seguir trabajando. “Hay que sentarnos y buscar medidas satisfactorias, ese diferencial cambiario de 20% lo están padeciendo los sectores vulnerables del país”, indicó.

Lucio Covone señaló que Consecomercio está a favor de la economía de mercado y que lo más sano es que los precios sean libres. “Si hay un producto que la gente busca y el precio sube porque no hay suficiente y mediante la coerción del Estado se bajan esos precios, lo que va a pasar es que ese producto no lo haya o siga escaseando. Si los precios son libres, lo que ocurre es que entre gente al mercado, a producir ese bien o servicio”, ejemplificó.

Fuente: El Carabobeño 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaInflación
Siguiente
San Rafael de Boconó celebra a su patrono

San Rafael de Boconó celebra a su patrono

Publicidad

Última hora

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales