• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Borrell: «Putin debería detener la guerra para evitar una calamidad alimentaria»

por Agencia EFE
08/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nusa Dua (Indonesia), 8 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este viernes que la solución «más fácil» para evitar «una calamidad alimentaria y energética global» es que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, detenga la guerra en Ucrania.

«Los ministros (de Exteriores) del G20 se centran hoy en la seguridad alimentaria y energética, y existe una urgencia absoluta para actuar. Trabajamos en varias líneas de acción, pero la solución más fácil sigue estando en manos de un hombre: el presidente Putin, quien debería detener esta guerra sin sentido para evitar una calamidad alimentaria y energética global», escribió Borrell en Twitter.

El político español interviene en la reunión de ministros de Exteriores de los países del G20 que se celebra en Nusa Dua (Indonesia) y, con motivo de su participación en la cita, afirmó que la crisis alimentaria no la están causando las sanciones occidentales contra Moscú.

«Subrayé que esta crisis alimentaria no es causada por ninguna sanción, sino por el hecho de que Rusia invada el granero del mundo (Ucrania) y convierta las rutas marítimas del mar Negro en una zona de guerra», aseveró.

Recordó que 1.200 millones de personas están «gravemente expuestas a la combinación del aumento de los precios de los alimentos y la energía y al endurecimiento de las condiciones financieras».

«Ahora, Rusia está bloqueando millones de toneladas de cereales en instalaciones de almacenamiento ucranianas, utilizando los alimentos como arma de guerra. No solo contra Ucrania, sino contra los países más vulnerables del mundo», señaló.

En esta reunión del G20 participa también el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Se prevé que China sea uno de los pocos apoyos a Rusia durante el encuentro en Bali, pues, salvo India, Indonesia, Arabia Saudí y Sudáfrica, más neutrales, el resto de miembros del G20 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Brasil, México, Argentina, Japón, Corea del Sur, Turquía, Australia y la Unión Europea) son firmes en su rechazo a Moscú por haber invadido Ucrania.

Durante la reunión de titulares de Exteriores del G20, Borrell también está manteniendo encuentros bilaterales con sus homólogos, como el ministro de Emiratos Árabes Unidos, Abdalá bin Zayed.

«Con una asociación sólida, podemos abordar de manera más efectiva los problemas regionales y globales urgentes, desde el proceso de paz en Oriente Medio, Siria y la estabilidad regional hasta la seguridad alimentaria y el cambio climático, también a la vista de la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos», publicó el político español en Twitter.

 

 

 

 

Siguiente
Autoridades sanitarias en Trujillo toman medidas ante el aumento de COVID y brote de dengue

Autoridades sanitarias en Trujillo toman medidas ante el aumento de COVID y brote de dengue

Publicidad

Última hora

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales