• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Boconeses temen despidos laborales por anuncios presidenciales

por Karley Durán
09/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Los boconeses esperaban congelación de precios. Fotos: Karley Durán.

Los boconeses esperaban congelación de precios. Fotos: Karley Durán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ocho de cada 10 boconeses consideran “errados” los nuevos anuncios del presidente Nicolás Maduro; sobre todo el cuarto aumento del sueldo mínimo del año, el cual se ubica en Bs. 136 mil 544, más la cesta ticket Bs. 189 mil. En consideración, de nada vale dicho incremento cuando los productos de primera necesidad suben hasta dos y tres veces por semana.

Para los moradores, con este salario ni siquiera se garantiza la comida de una semana. Ven con preocupación que un kilo de queso sobrepase los 25 mil, un cartón de huevos oscile los 30 mil, el kilo de carne 22 mil, el arroz 16 mil, medio kilo de pasta 13 mil, un kilo de azúcar 16 mil y pare de contar.

Orlando Viera considera que los asesores del Presidente improvisan con las medidas. Para él, el Gobierno debe cambiar la metodología y eliminar los controles de cambio que permite liberar el juego de la oferta y la demanda; pero sí existe un dólar y una banca paralela.

Un trasportista por su parte, ejemplifica cómo se verá afectado por el aumento, si con el anterior sueldo debía trabajar cuatro días y medio para sólo realizarle el cambio de aceite a la buseta; no me quiero imaginar cuántos días serán a partir del 11 de septiembre”, refiere.

Asegura para el cambio de aceite del motor gasta seis litros de aceite a 45 mil cada uno, más el filtro 55 mil serían 325 mil y gana diariamente entre 70 y 80 mil; si no pierde mediodía en cola para surtir gasolina. Aclara, “o cómo le hago mantenimiento al carro”.


Sin pronunciamiento de Acibo

La corresponsalía del DLA en Boconó, intentó calzar la opinión gremial del presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales (Acibo), Juan Carlos Marchs, no obstante todo fue infructuoso. No apareció.

Lea también

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025

Opiniones

Orlando Vera: “Este aumento es ilógico, no cubre las necesidades del venezolano. El Gobierno no hizo estudios de precios, con inversionistas y productores. Por eso el costo de la vida se duplica”.

María Torres: “Me pregunto cómo harán los campesinos para pagar los servicios vía electrónica. Además el aumento me parece una locura porque lo suben cada dos meses y las cosas aumentan tres veces a la semana en un 50%”.

Douglas Reverol: “El presidente Nicolás Maduro ha hecho todo lo posible para mantenernos bien con esta guerra económica. Sin embargo, hay que ponerle mano dura a los especuladores y bachaqueros”.

Eliana Bastidas: “Estoy en desacuerdo, más con el aumento del sueldo porque mientras más aumenta más pobres somos. No hay poder adquisitivo, incluso dejé de estudiar porque el dinero no me alcanzaba”.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Colinas de Bello Monte está en olvido de los gobernantes

Colinas de Bello Monte está en olvido de los gobernantes

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales