• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Biden amenaza a Putin con sanciones y un refuerzo de la OTAN si ataca Ucrania

por Agencia EFE
07/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington/Moscú, 7 dic (EFE).- Estados Unidos advirtió este martes a Rusia que responderá a un posible ataque a Ucrania con fuertes medidas económicas que podrían incluir la «suspensión» de un gasoducto ruso, además de reforzar la defensa en el flanco este de la OTAN.

Ese fue el mensaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una cumbre virtual de dos horas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, centrada en los temores de Occidente de que los movimientos de tropas rusas en la frontera con Ucrania sean el preludio de una invasión de ese país.

«El presidente Biden miró a los ojos hoy al presidente Putin y le dijo que hay cosas que no hicimos en 2014, y que estamos preparados para hacer ahora», aseguró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa después de la cumbre.

El asesor de Biden se refería a la respuesta de Estados Unidos y sus aliados europeos a la invasión rusa de la península de Crimea en 2014, que consistió sobre todo en golpear a Moscú con sanciones económicas, pero no llegó al punto de proporcionar ayuda letal a Kiev.

 

UNA AMENAZA MAYOR QUE EN 2014

Estados Unidos y Ucrania creen que Rusia prepara una incursión en territorio ucraniano que podría producirse a principios de 2022, y que por eso ha desplegado entre 70.000 y 94.000 soldados rusos en su frontera con el país vecino, según estimaciones de la inteligencia estadounidense citadas por medios locales.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Esa capacidad militar rusa posicionada en la frontera con Ucrania es «mucho mayor y a una escala mucho más letal» que la que precedió en 2014 a la invasión de Crimea, aseguró este martes la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, en una audiencia ante el Senado.

En la cumbre virtual, Biden fue «directo y franco» sobre las medidas que tomará Estados Unidos si Putin lleva a cabo una incursión militar en Ucrania, y dejó claro que no dudará en «proporcionar más materiales defensivos a los ucranianos», explicó Sullivan.

Además, Washington «respondería de forma positiva» a una posible petición de sus aliados de la OTAN en el flanco este, como Rumanía o Polonia, de reforzar su defensa en caso de que Rusia invada Ucrania, apuntó Sullivan.

Eso incluiría posibles «despliegues adicionales» de tropas estadounidenses en la zona, que Sullivan pidió interpretar en el contexto de la «presencia rotatoria» que Estados Unidos mantiene en el territorio de sus aliados de la OTAN, y no como el inicio de una nueva operación militar.

 

POSIBLE «SUPENSIÓN» DEL GASODUCTO RUSO

En el plano económico, Biden amenazó a Putin con «fuertes medidas» que Estados Unidos tomaría en consonancia con sus aliados europeos, y la Casa Blanca precisó que está en juego el futuro del gasoducto ruso Nord Stream 2, que aún no ha comenzado a operar y que tiene como objetivo transportar gas de Rusia a Alemania.

«Si Vladímir Putin quiere ver gas fluyendo a través de ese gasoducto, puede que no quiera asumir el riesgo de invadir Ucrania», dijo Sullivan.

Poco después, la diplomática estadounidense Nuland fue más clara ante el Senado, al afirmar que si Rusia toma medidas en Ucrania, su expectativa es «que el gasoducto Nordstream 2 sea suspendido».

Estados Unidos ha hablado sobre esa posibilidad con los Gobiernos entrante y saliente de Alemania, según Sullivan, en una muestra del interés de Biden por coordinar lo más estrechamente posible su respuesta con la de sus aliados europeos.

Después de hablar con Putin, Biden llamó casi inmediatamente al presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de Italia, Mario Draghi, y del Reino Unido, Boris Johnson.

Todos ellos acordaron mantener un «enfoque coordinado y exhaustivo» en su respuesta a los movimientos de tropas de Rusia, y confiaron en que Moscú acabe por «reducir las tensiones e implicarse en una vía diplomática» con Kiev y sus aliados europeos, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

 

LA RESPUESTA DE PUTIN

Biden telefoneará además este jueves al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para coordinar posturas tras la llamada con Putin, según el Gobierno estadounidense.

La respuesta de Putin a las advertencias de Biden consistió, según el Kremlin, en minimizar la gravedad de los actos de Rusia e insistir en que considera una línea roja el posible ingreso de Ucrania en la OTAN, y quiere conseguir «garantías plasmadas jurídicamente» de que eso no ocurrirá.

«No hay que poner toda la responsabilidad en los hombros de Rusia, ya que es precisamente la OTAN quien efectúa peligrosos intentos de colonizar territorio ucraniano e incrementa su potencial militar en nuestras fronteras», indicó el Kremlin en un comunicado.

Biden ya ha dado señales de que no está por la labor de responder a esa petición de Rusia, y este martes se limitó a indicar que analizará esa solicitud «con sus aliados» europeos, afirmó tras la cumbre un asesor de Putin, Yuri Ushakov.

 

 

 

 

 

 

Tags: EEUURusiaUcrania
Siguiente
Monitor Salud reporta 5.801 sanitarios contagiados de covid en un año

Monitor Salud reporta 5.801 sanitarios contagiados de covid en un año

Publicidad

Última hora

Paulina Gamus Gallegos y su legado en la vida venezolana | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | COMENZÓ CAMPAÑA ELECTORAL PARA LAS MUNICIPALES | Por: Conrado Pérez

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales