• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BCV incorporó dos nuevas características al billete de Bs. 20.000

por Redacción Web
05/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las modificaciones constan de un cambio de color en la denominación y reducción del hilo magnético de seguridad a 0.8 milímetros

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo, informó este miércoles que fueron incorporada dos nuevas características en el anverso del billete de 20.000 bolívares.

A través de su cuenta en Twitter, Lobo precisó que la pieza coexistirá con el billete que actualmente está en circulación hasta la entrada en vigencia del nuevo cono monetario el próximo 4 de junio.

El pasado 22 de marzo, el Ejecutivo nacional anunció la reconversión monetaria, que se hará efectiva el próximo 4 de junio, y que incluye la reducción de tres ceros a la moneda y la implementación de un nuevo cono monetario, como medidas para fortalecer al bolívar, proteger la economía nacional, dinamizar la disponibilidad de efectivo en el país, facilitar las transacciones y simplificar los pagos.

Hasta el 3 de junio habrá plazo para utilizar o depositar los billetes del actual cono monetario en la banca nacional, tanto pública como privada, y a partir del 4 de junio los que tendrá valor serán los nuevos billetes y monedas.

El nuevo cono monetario, que se identificará como Bolívar Soberano, tendrá monedas de 0,5 céntimos y un bolívar así como billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025

 

Tags: Billetes nuevosCono monetario
Siguiente
Venezuela entregó a la Unesco expediente para declarar Palma Bendita Patrimonio de la Humanidad

Venezuela entregó a la Unesco expediente para declarar Palma Bendita Patrimonio de la Humanidad

Publicidad

Última hora

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales