• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

BARINAS, LA EVIDENCIA DEL NUEVO DESAFÍO POLÍTICO | Por: Jesús Seguías

por Redacción Web
11/01/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  1. Las recientes elecciones en Barinas marcaron los nuevos y grandes desafíos políticos que tienen a partir de ahora el gobierno-PSUV y la oposición en Venezuela.

 

  1. La oposición merece ser felicitada porque retomaron el camino extraviado cuando optaron por atajos ficticios (“Maduro vete ya” y “Cese a la Usurpación”) que sólo condujeron a una colección de fracasos.

 

  1. El gobierno y en especial Jorge Arreaza también merecen ser felicitados. Asumieron con coraje político la derrota, y lo asumieron tempranamente, sin que se interpusieran las consabidas conductas autoritarias y anti democráticas que aplicaron cuando desconocieron los resultados de la “primera vuelta” en Barinas, y anteriormente en las parlamentarias de 2015 cuando inhabilitaron 3 diputados de Amazonas, y en Bolívar cuando le arrebataron la victoria a Velásquez.

 

  1. En Barinas el desenlace fue distinto a los anteriores procesos donde hubo resultados cerrados, y eso merece un justo reconocimiento. Es un avance. Eso ayudará mucho al obligado entendimiento democrático que nos debemos los venezolanos.

 

  1. En Barinas se derrumbaron algunos mitos electorales. El gobierno aprendió que no son suficientes los recursos económicos, las presiones indebidas, el ventajismo y el abuso gubernamental para ganar unas elecciones. Cuando un pueblo está determinado a generar un cambio por la vía democrática no hay poder que lo impida. Chávez lo logró en 1998.

 

  1. La oposición también recibió una lección: la falta de recursos económicos no ha sido la causa fundamental de sus derrotas electorales. En Barinas se trabajó con las uñas y allí están los resultados.

 

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
  1. Lo único que necesitaba la oposición para sacarle provecho a una ventaja política y electoral cautiva (de un país mayoritariamente arrecho con el gobierno) no era tener al frente a un líder-caudillo con abundante dinero para la campaña sino demostrar coherencia política, la máxima unidad posible, liderazgo colectivo, transmitir confianza en el voto para incrementar la participación.

 

  1. La clave estratégica de la campaña opositora en Barinas, su narrativa central, fue vender “la causa” (la cual no es otra que derrotar al gobierno) además de sacar provecho a las fortalezas personales del candidato: su arraigo barinés, su sencillez y experiencia política. Los electores decidieron pasarle factura al gobierno. En fin, fue una campaña muy enfocada y con una sólida unidad política. Los resultados no podían ser distintos a una victoria. Felicitaciones a Garrido y a los estrategas de esa campaña. Por cierto, de haber ocurrido lo mismo en noviembre pasado, hoy el mapa de Venezuela estuviese vestido de azul.

 

  1. Otro mito derrotado es aquel que aún manosean algunos opositores cuando dicen que no hay manera de ganarle al gobierno con un CNE controlado por ellos. La presencia de Enrique Márquez y Roberto Picon en ese organismo (aún estando en minoría) ha sido de extremada importancia y ha contribuido a mantener un equilibrio razonable en esa institución. Felicitaciones para ellos también.

 

  1. Juan Guaidó también dio una lectura muy prometedora a la victoria opositora en Barinas. Admitió que “nuestra ruta sigue siendo elecciones libres”. De manera tácita, dio por enterrada oficialmente la ruta del Cese a la Usurpación y habló de entenderse con el gobierno en México para poner fin a la crisis del país (no sólo la política sino la económica también). ¡¡¡Bravo!!!

 

  1. Ahora, ambas fuerzas están ante grandes desafíos políticos. En Barinas, el gobierno comprobó en carne viva que su poder material, su poder de coacción, no sirven de nada cuando sus opositores activan tres claves estratégicas: la participación, la unidad, y una coherente y asertiva estrategia electoral. Lo mismo que ocurrió en las parlamentarias de 2015.

 

  1. El gobierno y el PSUV, aún cuando tienen una formidable maquinaria electoral, necesitan emprender muchas rectificaciones si quieren seguir ganando elecciones. No sólo se trata de los pésimos resultados del gobierno nacional sino de las gobernaciones y alcaldías cuyas gestiones en términos generales han sido muy mediocres y plagadas de corrupción. Asimismo, la democracia interna en el chavismo se ha deteriorado mucho (igual ocurre en la oposición), el autoritarismo partidista se viene imponiendo y la selección de los candidatos depende de dos dedos y de dos líderes.

 

  1. La oposición debe huirle a la repetitiva tendencia de volverse locos cada vez que obtienen una limitada victoria electoral. Barinas no es Venezuela. Deben dar una fría lectura a lo ocurrido. Administrar bien las victorias es el arte de los buenos líderes. Creo que la oposición no resiste una derrota más.

 

Próxima entrega: La reactivación del “Maduro vete ya”.

 

___________________________________________________

Micro Análisis / Por: Jesús Seguías

@JesusSeguias

11 Enero 2022

Tags: análisisbarinasEleccionesGobiernoJesús SeguíasOposición
Siguiente

Edicto partición y liquidación de comunidad conyugal Molina Rivas Antonio Ramón contra Simancas Castillo Yraima Mercedes (12 de enero 2022)

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales