• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza el cambio legal para facilitar la condena de muerte en Florida

por Agencia EFE
31/03/2023
Reading Time: 2 mins read
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una fotografía de archivo. EFE/Caroline Brehman

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una fotografía de archivo. EFE/Caroline Brehman

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 31 mar (EFE).- Florida reducirá las exigencias para sentenciar a una persona a la pena de muerte en virtud de un proyecto de ley que ya pasó el trámite en el Senado y deberá ser aprobado en la Cámara de Representantes antes de ser enviado al gobernador Ron DeSantis, favorable a la medida, para su firma.

El proyecto, aprobado el jueves en el Senado con 29 votos a favor y 10 en contra, establece que un juez podrá imponer la pena capital a un condenado si ocho de los doce jurados así lo recomiendan, algo que va contra la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. que considera inconstitucional para estos casos la mayoría simple y exige un voto unánime.

DeSantis anunció en 2022 que quería volver a la condena a muerte por mayoría simple, vigente en Florida hasta que la Corte Suprema obligó a cambiarlo en 2016.

La razón aducida por el gobernador republicano fue que el autor confeso del tiroteo en el que murieron 17 personas en una escuela secundaria de Parkland (Florida) en 2018, Nikolas Cruz, se libró de la pena capital porque el voto del jurado no fue unánime.

Al mismo tiempo DeSantis ha promovido una simplificación de las normas que regulan en Florida el porte y tenencia de armas.

Desde el jueves solo falta la firma de Desantis para que sea legal en Florida llevar consigo, aunque de manera oculta, un arma de fuego sin necesidad de permiso ni entrenamiento, lo que el gobernador denomina «porte constitucional».

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

07/07/2025
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

07/07/2025

En enero de este año se llevó a cabo la primera ejecución de un condenado a muertes desde 2019.

Donald David Dillbeck, de 59 años y condenado a muerte por un asesinato cometido en 1990, años después de haber matado a un policía, fue ejecutado con una inyección letal.

Para el 12 de abril está programada la de Louis Gaskin, condenado por un doble asesinato cometido con un rifle en 1989.

La Conferencia de Obispos Católicos de Florida le pidió en una carta aa DeSantis que no firmara la autorización para ejecutar a Dillbeck, pero fue ejecutado.

En la carta, los obispos subrayaron que castigar con la pena de muerte «debería ser inadmisible».

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aplicó en 2021 una moratoria a las ejecuciones federales, después de que su antecesor, Donald Trump, las reanudara durante su mandato presidencial.

Según datos del Departamento de Correcciones (Prisiones) de Florida, actualmente hay casi 300 presos en el «corredor de la muerte», como se conoce el lugar donde permanecen los que van a ser ejecutados.

El preso de edad más avanzada es el ecuatoriano Nelson Serrano, de 80 años, que fue condenado por tres asesinatos que aún al día de hoy asegura que no cometió y cuyo caso es visto por organizaciones de derechos humanos como un atropello judicial.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JusticiaPena de MuerteSentencia
Siguiente
Shakira se mudará a Miami en los próximos días

Shakira se mudará a Miami en los próximos días

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales