• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Aumentan las horas laborales ante los largos cortes eléctricos en Mérida

por Redacción Web
18/03/2024
Reading Time: 3 mins read
?Cortesía NTA

?Cortesía NTA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Valeria Castro / Noticias Todos Ahora 

Los constantes cortes eléctricos en el estado Mérida ha afectado de muchas maneras a la población. En especial ha provocado el aumento de las horas laborales para quienes se dedican al trabajo online

Los cortes eléctricos se intensifican en la región, dejando sin el servicio entre 12 horas al día, para los municipios del eje metropolitano como Libertador y Campo Elías. Y, para los municipios del páramo, pueblos del sur y zona Panamericana, los cortes son de hasta 18 o 20 horas al día..

Esta crítica situación deja en jaque mate a todos los trabajadores merideños, quienes deben ingeniárselas para salir adelante.
En el caso de quienes trabajan de manera online, se han visto obligados a comprar equipos como UPS, baterías y más, para poder laborar.

¿Cómo trabajan los creadores de contenidos en Mérida ante los cortes eléctricos?

El joven merideño Moisés Zerpa, quien trabaja como community manager en una empresa de la capital del país y como creador de contenido independiente, indicó a Noticias Todos Ahora que trabaja 8 horas diarias. Pero este horario se amplía por los cortes de luz la mayoría de las veces desde inicio de 2024.

Expone que para cumplir con sus obligaciones laborales ha tenido que laborar 12 horas, que muchas veces no son remuneradas porque es una problemática nacional.

Asimismo, comenta que siempre solicita a amigos y familiares poder trabajar en sus casas, a riesgo de no ser cómodo, debido a que en su comunidad les tienen un racionamiento del servicio bastante agresivo.

“Por los cortes de luz se amplía el horario de 8 a 12 o 13 horas. Y eso sin contar el tiempo que se pierde para trasladarse a zonas que sí tienen el servicio”, comentó Zerpa.

Además, informó que ha tenido que adquirir equipos como UPS para computadora y router de wifi para no perder su empleo, ya que es el ingreso económico mayoritario que le permite sobrevivir en Venezuela.

Trabajo internacional

Asimismo, la ciudadana Marcela Castro, redactora y creadora de contenido para página web internacional, indicó que en su caso es difícil hacer entender a sus jefes de países como República Dominicana la dramática crisis del servicio que atraviesa los Andes venezolanos. No obstante, con la compra de equipos ha podido resolver en la medida de sus posibilidades.

Lea también

Mérida |  Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas   

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

12/08/2025
INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

12/08/2025
Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025  ‎

Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025 ‎

11/08/2025
Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

09/08/2025

Ante ello, expone que ha gastado entre el 30 y 40 por ciento de su sueldo pagando dichos equipos, como UPS, cargadores, batería externa de Iphone y el arreglo de una laptop, la cual se había averiado por las fluctuaciones eléctricas.

“Yo dependo 100% del servicio eléctrico, que además de ser muy inestable es bastante costoso. Ultimamente los cortes eléctricos en Mérida han aumentado dramáticamente… Actualmente, no tengo electricidad y me quedé con medio trabajo por entregar”, comentó la merideña.

En este sentido, explicó que es difícil entregar todo a tiempo cuando no tienes las condiciones para hacerlo. Es difícil decirle a los jefes de Caracas y otros países que no tengo luz 12 horas al día…”

Los jóvenes solicitan a las autoridades nacionales mejorar el servicio para así contribuir a la calidad de vida de los venezolanos.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Boca, Defensa y el Inter, excampeones que quieren repetir en una nueva Copa Sudamericana

Boca, Defensa y el Inter, excampeones que quieren repetir en una nueva Copa Sudamericana

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales