• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Análisis del discurso público venezolano: Ley de Fiscalización y Financiamiento de las ONG: ¿Una amenaza a la libertad de asociación?

La información recabada de forma extraoficial por organismos internacionales y abogados venezolanos defensores de derechos humanos -sobre el contenido de la ley que fue aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional- contradice la afirmación de José Brito, exdiputado y excandidato presidencial

por Redacción Web
18/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por el equipo de Medianálisis, Cotejo.info y OVFN

El equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News calificaron como una media verdad la reciente afirmación de José Brito, exdiputado y excandidato presidencial, sobre la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines.

Según el político, dicho instrumento legal -aprobado en segunda discusión por parte de la Asamblea Nacional, en agosto de este 2024- «lejos de ser punitivo, coercitivo o violatorio del derecho a la libre asociación, establece mecanismos para que el Estado venezolano pueda financiar ONG».

Sin embargo, tras el análisis del discurso público se encontró que organizaciones especializadas y expertos en derechos humanos han cuestionado el impacto real que tendrá la nueva normativa sobre las organizaciones no gubernamentales. La información recabada de manera extraoficial por instancias internacionales y abogados defensores de derechos humanos en Venezuela, anticipa que la ley podría imponer requisitos desproporcionados para el registro y funcionamiento de las ONG, además de incluir sanciones que podrían restringir significativamente sus actividades. Esta perspectiva contradice la visión optimista presentada por Brito.

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025

Advertencias sobre la Ley

La organización Acceso a la Justicia, dedicada a monitorear el sistema judicial venezolano, ha tenido acceso “extraoficial” a versiones de algunos artículos que formarán parte de esta ley. Su análisis ha revelado que las exigencias para las ONG serían «excesivas» y podrían llevar a muchas de ellas a un estado de «permanente incumplimiento», lo que las expondría a sanciones graves.

Asimismo, en enero de 2024, Amnistía Internacional calificó la ley como «abusiva», advirtiendo que podría violar los derechos de asociación y privacidad de las organizaciones. Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación, instando al gobierno venezolano a no adoptar normativas que socaven el espacio cívico y democrático del país.

Mientras tanto, el actual ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ha sido uno de los defensores más férreos de esta ley y ha subrayado en varias ocasiones que será particularmente rigurosa con las ONG que, a su juicio, «conspiran» contra el gobierno, lo que refuerza las preocupaciones de que el texto legal podría utilizarse para silenciar voces críticas.

 

 

Incertidumbre sobre el impacto final

A pesar de que la ley ha sido aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional y se encuentra a la espera de su promulgación por el presidente Nicolás Maduro, el contenido definitivo aún no ha sido divulgado. La ausencia de esta información oficial impide un análisis exhaustivo del impacto real que tendrá sobre las organizaciones no gubernamentales.

Por tanto, el equipo de Cotejo.info y el OVFN concluyeron que la afirmación de José Brito sobre la Ley de Fiscalización y Financiamiento de las ONG es una media verdad. Aunque se argumenta que el instrumento legal permitirá al Estado financiar ONG, la evidencia extraoficial sugiere que las restricciones previstas en la ley podrían comprometer seriamente el derecho a la libre asociación, así como la labor de las organizaciones de la sociedad civil.

Para conocer más detalles y comprender el alcance de esta ley, invitamos a nuestros lectores a explorar el artículo completo disponible en:

https://cotejo.info/2024/09/ct-jose-brito-ley-de-fiscalizacion-y-financiamiento-de-las-ong-no-atenta-contra-la-libre-asociacion-media-verdad

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: discurso políticoMedianálsiis
Siguiente
Familiares de adolescentes detenidos en Venezuela denuncian «torturas» contra los menores

Familiares de adolescentes detenidos en Venezuela denuncian "torturas" contra los menores

Publicidad

Última hora

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales