• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alimentan la solidaridad en el barrio 23 de enero de San Cristóbal

El primer comedor fue inaugurado el 30 de septiembre en el barrio Las Margaritas, donde alimentan a 56 niños

por Mariana Duque
21/12/2018
Reading Time: 3 mins read
En el barrio 20 de enero de San Cristóbal dos fundaciones se
unieron para ayudar a niños en estado de desnutrición. Foto Mariana
Duque

En el barrio 20 de enero de San Cristóbal dos fundaciones se unieron para ayudar a niños en estado de desnutrición. Foto Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Fundación Alimenta la Solidaridad y la Fundación Social y
Prevención Comunitaria iniciaron hace tres semanas una jornada de
alimentación nocturna a los niños del barrio 23 de enero de San
Cristóbal


Son de varias edades y tamaños, todos con caras de inocencia, sonrisas
y miradas que enamoran. Antes de entrar hacen una fila en la puerta,
sobre la acera. Allí ríen, cantan, conversan unos con otros o se
sientan a esperar que les digan que ya pueden pasar a cenar en la casa
de solidaridad “Tío Simón”. Se trata de 51 niños, habitantes del
sector Monseñor Briceño del Barrio 23 de enero, unos del barrio 8 de
diciembre y otros de la invasión Jesús de Nazareth, todos con talla y
peso menor a la que deben tener a su edad, un indicativo de que
enfrentan un estado de desnutrición.
La casa de solidaridad “Tío Simón”, que funciona como el comedor que
les da el sustento de la noche, era inicialmente una casilla de la
Policía del estado Táchira, que posteriormente fue abandonada. Un
grupo de habitantes de la zona decidieron restaurarla, y ahora los dos
pisos son usados desde hace tres semanas para alimentar a los menores
de edad, observar su estado de salud y darles formación.

Previo a la comida, niños en edades comprendidas entre 2 y 10 años de
edad, se reúnen para hacer una oración y agradecer a Dios por sus
alimentos. La intención de este comedor popular es no sólo llenarles
sus estómagos, sino también su corazón y espíritu de agradecimiento y
cariño.

Posteriormente, en orden y silencio, se disponen a recibir los
alimentos, que al momento de ser visitados por el equipo de prensa era
un plato de arroz, con carne molida, jugo y un trozo de torta.

Comunidad organizada

El presidente de la Fundación Social y Prevención Comunitaria
–Fundaprecon-, Rafael González indicó que un grupo de personas de la
comunidad decidió crear esta organización en vista de que niños del
lugar requieren de apoyo alimenticio, de ropa y calzado.
Iniciaron con la recuperación de la estructura y desde hace tres
semanas se aliaron con la Fundación Alimenta la Solidaridad, para con
el apoyo de las madres que se encargan de preparar y servir los
alimentos de lunes a viernes de 5 y 30 a 6 de la tarde, darles
proteínas a los pequeños que lo requieren.
“Parte del esfuerzo de esta fundación fue recuperar esta estructura
física y todos los aspectos  sociales, aquí se han hecho jornadas, se
han hecho bastantes cursos de capacitación, y se han establecido
convenios con entes públicos como gobernación y alcaldía, con la
sociedad civil, por supuesto los vecinos colaboradores que son padres
y representantes de los niños”, expresó.
Por su parte Elizabeth Castillo, coordinadora de Fundaprecon,  indicó
que para seleccionar a los niños se realizó un estudio social en el
barrio con el apoyo de un médico pediatra, quien constató la talla y
el peso de los menores, encontrándolos por debajo del estándar.
Tienen como meta para el próximo año comenzar a trabajar con un
orientador de conducta de niños y adolescentes, para apoyar a los
padres de menores que no tienen comportamientos adecuados, y fundarán
una escuela de padres.

Red de comedores
Melisa Zambrano coordina la Fundación Alimenta la Solidaridad en San
Cristóbal. Precisó que teniendo en cuenta la crisis económica que ha
afectado la alimentación en las familias, sobre todo en los niños,
decidieron instalar una red de comedores, con el apoyo de personas que
aún viven en Venezuela y de otros que están en el exterior.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025
En enero de 2019 esperan alimentar en la casa Tío Simón a 100
niños en estado de desnutrición.

 

El primer comedor fue inaugurado el 30 de septiembre en el barrio Las
Margaritas, donde alimentan a 56 niños. En el Tío Simón esperan ayudar
a 100 niños en enero del año entrante.
“Este segundo comedor es importante por la ubicación que tiene,
colinda el barrio 8 de diciembre con 23 de enero, sector Monseñor
Ramírez, y con niños de la invasión Jesús de Nazareth. Son niños muy
necesitados y ante la situación que enfrenta todo el país no están
teniendo sus comidas diarias en casa, son niños que sufren de
desnutrición y no están yendo a las escuelas. En Alimenta la
Solidaridad estamos trabajando para combatir el ausentismo escolar y
la desnutrición”, expresó.

 

Antes de comer los niños hacen una oración agradeciendo a Dios
por la dotación de sus alimentos.
Tags: Ayuda alimentariaComedoresNiños. San CristóbalTáchira
Siguiente
Alcaldía de Cárdenas realiza labores de asfaltado en Palo Gordo y San Rafael

Alcaldía de Cárdenas realiza labores de asfaltado en Palo Gordo y San Rafael

Publicidad

Última hora

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales