• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Adónde vamos? ¿Entendimiento, guerra o a la nada?

Arquímedes El Greco

por Redacción Web
30/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El país está estremecido. La agudización de una crisis que se agrava cotidianamente tiene nombre, pero mundialmente no hay parangón posible. Ella está produciendo extenuaciones que lindan con una suerte de estado de coma, lo que genera una interrogante sin respuestas claras que suponen esa inmensa incertidumbre ¿hacia dónde vamos?

Las cartas sobre la mesa presumen tres caminos:

1.- Que funcione el diálogo de Barbados, haya entendimiento o negociación entre los polos antagonistas y se convoquen elecciones democráticas como lo solicitan los países la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, el Grupo de Lima, incluyendo de alguna manera a Rusia y China.
2.- Qué se aplique el TIAR, recientemente refrendado por la AN, lo que abriría las puertas a una intervención armada extranjera.
3.- Marchar a ese punto indefinido del vacío y de la inercia política que es la nada, donde pueden ocurrir los hechos más descabellados que hayamos conocido en nuestra historia republicana.

¿Adónde vamos?

Por ahora se anuncia que el encuentro de los representantes de los presidentes Maduro y Guaidó, se reanudará esta semana en Barbados prosiguiendo el dialogo de Oslo. El hermetismo impuesto como condición para esas conversaciones da pie a muchas hipótesis que van desde la especie que NM quiere ganar tiempo, hasta la de que es factible la convocatoria de una elección general para mediados del próximo año. Su panorama aparece nublado ante la decisión de la AN de incorporar a Venezuela al TIAR.

La república bajo una administración democrática como la de Rómulo Gallegos se sumó al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR, cuando se fundó en 1947, una vez finalizada la II Guerra Mundial. Luego el gobierno renunció al TIAR en la administración de Hugo Chávez el 14 de mayo de 2013 y la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, aprobó el reingreso a la alianza el 23 de julio de 2019, generando una fuerte respuesta de Miraflores.

Nicolás Maduro el sábado en un acto de ascenso de milicianos en la Academia Militar, calificó de inconstitucional e ilegal la decisión írrita de la AN en desacato de aprobar el regreso de Venezuela al TIAR. NM fue más preciso al calificarlo como «un acto degradante, decadente y desgraciado que un venezolano piense en una invasión de ejércitos extranjeros a su propia tierra», por lo que subrayó que se trata de una traición a la patria. A lo cual sumó la decisión del TSJ recordando la sentencia judicial de su sala Constitucional la cual establece que la Asamblea Nacional no tiene la autoridad para tomar decisiones sobre la incorporación del país en algún tratado internacional. Para que no quedaran dudas de su postura remató tajante y amenazador: «Tenemos la justicia, la razón y la fuerza; por eso tenemos patria».

Lea también

José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025

Esa reacción deja en veremos lo que podría suceder en Barbados. Las presiones internacionales contra la postura inflexible de NM se acrecientan, llegando a limites como sindicar en el negocio del narcotráfico a hijos y familiares de su esposa Cilia Flores, algunos de ellos tras las rejas de cárceles en EE. UU o solicitados por la Interpol.

¿Hacia dónde vamos? Es una pregunta de rigor. Si NM mantiene su posición inflexible de que las elecciones presidenciales se hagan en el 2024 y que ahora solo se realizarían las parlamentarias, el juego se tranca, conduciéndonos a ese punto vacío de la inercia que es la nada, donde todo lo descabellado puede ocurrir.
Como decía el muchacho de Rubio: Amanecerá y veremos.

Tags: Arquímedes El GrecoOpiniónTrujillo
Siguiente

Asesinado con arma blanca joven al participar en riña con indigentes

Publicidad

Última hora

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales