• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

46 incedios se contabilizan en Boconó durante este 2024

Las estadísticas revelan que en enero hubo 17 incendios forestales y dos de vegetación, en febrero: cinco forestales y 15 de vegetación y en marzo, seis de tipo forestal

por Karley Durán
05/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921.


Casas llenas de cenizas, montañas negras y humo por doquier, es lo que se observa en Boconó, el municipio el estado Trujillo llamado Jardín de Venezuela, que en la actualidad sufre los embates de manos depredadoras que destruyen las cubiertas forestales.

La incidencia de los incendios forestales y de vegetación en Boconó se registra desde los primeros días del mes de enero y, durante la última semana de febrero e inicio de marzo, la propagación ha sido preocupante.

Desde el pasado domingo 03 de marzo, el incendio de vegetación en el sector la Ruíz Pineda alcanzó dos hectáreas de terrero aproximadamente y trajo como consecuencia que padres y representantes decidieran no enviar a sus hijos a la Unidad Educativa Dr. Leonardo Ruíz Pineda, pues estas emisione de carbono ponen en peligro la salud de los pequeños, generando tos, neumonia, asma, alergias y bronquitis.

En Miticún, fueron quemadas 4.5 hectáreas, mientras que en el Chamizal las quemas cubrieron 105 hectáreas. Casi siempre una o varias viviendas de estas zonas rurales se ven en peligro.

Lea también

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

09/05/2025
Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

09/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025

 

Los Bomberos del municipio Boconó no han parado de recibir reportes y combatir incendios. Las estadísticas revelan que en enero hubo 17 incendios forestales y dos de vegetación, en febrero cinco forestales y 15 de vegetación y seis forestales en lo que va de marzo.

En total este 2024 se han registrado en Boconó 28 incendios forestales y 18 de vegetación

Los incendios forestales tienen muchas repercusiones sobre la diversidad biológica. A escala mundial, son una fuente importante de emisión de carbono, contribuyendo al calentamiento mundial que podría modificar la biodiversidad.

A nivel regional y local, modifican el volumen de biomasa, alteran el ciclo hidrológico e influyen en el comportamiento de las especies vegetales y animales. El humo procedente de los incendios puede reducir notablemente la actividad fotosintética y perjudicar la salud de los seres humanos y de los animales.

Desde distintos medios de comunicación e instituciones educativas se han promovido una campaña de «No a las quemas», sin embargo los piromaníacos no han sido denunciados, por el contrario se ha comenzado a quemar desechos sólidos en terrenos baldíos.

¿Cómo prevenir un incendio forestal?

-Evite jugar con fuego.
-Nunca encienda una fogata en temporada seca, cuando hace calor o sopla fuerte el viento.
-No queme basura
-No queme residuos de caña, restos de cultivos o matorrales.
-Utilice agua y tierra para apagar completamente la fogata.
-Apague bien los fósforos o colillas de cigarrillos.
-Recoja botellas u otros objetos de vidrio.
-Denuncie los piromaníacos a las autoridades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoIncendios ForestalesTrujillo
Siguiente
Las elecciones presidenciales en Venezuela serán el próximo 28 de julio

Las elecciones presidenciales en Venezuela serán el próximo 28 de julio

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales