• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

36,28% de los venezolanos tiene el esquema completo contra la COVID-19 según la Encuesta Nacional de Hospitales

Con respecto al tipo de vacunas suministradas en Venezuela, se posiciona en primer lugar Sinopharm con 81,5 %, sigue la Sputnik V con 13 % y en tercer lugar está la Sinovac con 2%; esta última se incorporó recientemente con el sistema Covax.

por Redacción Web
26/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Jornada de Vacunación anticovid en el Hupec Foto: Alexander "Chaparro" Viloria

Jornada de Vacunación anticovid en el Hupec Foto: Alexander "Chaparro" Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Gretta M Gil Anzola

Caracas. Desde el año 2016, el Ministerio de Salud no ha publicado boletines epidemiológicos para informar sobre la alerta de epidemias en el territorio nacional. La información oficial sobre la COVID-19 en Venezuela ha sido publicada por voceros del gobierno de Nicolás Maduro, a través de la red social Twitter. Otras fuentes de consulta han sido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

El doctor Julio Castro, miembro de la Encuesta Nacional de Hospitales, informó este 25 de noviembre sobre el nuevo monitoreo que ha hecho la organización para medir los casos de la COVID-19 como el avance del esquema de vacunación. Aclaró que los niños y adolescentes no están incluidos en el estudio, ya que fueron incorporados recientemente a la inmunización.

La muestra fue de 2400 personas. Indicaron que los casos se midieron desde la semana del 28 de julio y se dividieron en seis muestras. En la muestra de la semana correspondiente al 15 de noviembre, el estudio arrojó que la proyección de personas con esquema completo de inmunización es del 36,28 % y los que poseen al menos una primera dosis se sitúan en el 46,20 %. Por lo tanto, la proyección de los habitantes vacunados sería de 13.263.900.

Asimismo, Castro indicó que aproximadamente se estarían aplicando 850.024 vacunas por semana. Por otra parte, señaló que la proyección con mayor porcentaje de habitantes vacunados con segunda dosis fue Distrito Capital con 47,8 % y el estado con menor cobertura fue Portuguesa con 26,7 %.

Se están cumpliendo los lapsos

Con respecto al tipo de vacunas suministradas, se posiciona en primer lugar Sinopharm con el 81,5 %, sigue la Sputnik V con 13 % y la tercera es Sinovac con un 2 %, esta última se incorporó recientemente con el sistema Covax.

También expuso que los venezolanos que declararon haber recibido más de una dosis indicaron el lapso adecuado entre la primera y segunda vacuna.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Mencionó que le preguntaron a los encuestados si les habían solicitado el carnet de la patria para ser vacunados: el 89,9 % respondió que no.

En el estudio también contactaron a personas que no han sido inmunizadas y las seis principales razones para no hacerlo fueron:

  • No los vacunaron por presentar síntomas gripales o malestar general.
  • Recibió el mensaje de texto con fecha y hora del centro de vacunación que le asignaron y no asistió a la cita programada.
  • Están inscritos en el sistema Patria y no han sido notificados.
  • El médico no los autorizó por tener alguna patología previa.
  • No están inscritos en el sistema Patria.
Fuente: Crónica Uno
,
,
Tags: Vacuna anticovid
Siguiente
Lo que debe saber sobre la compra y venta de divisas en bancos y casas de cambio

Lo que debe saber sobre la compra y venta de divisas en bancos y casas de cambio

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales