• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

2025: una Venezuela diferente | Por: Luis A. Villarreal P.

por Redacción Web
30/12/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Confiados no sin la expectación provenida de las caprichosas circunstancias, con la esperanza a flor de piel, nos aproximamos a los cruciales días de enero. Cuando realmente ha debido ser de otro modo, digamos con algo de certidumbre y tranquilidad, sin suspensos. Pero ni modo, tan solo comentarios y suposiciones bullen y energizan la imaginación de cada venezolano entre fiestas y alegrías decembrinas, realidades y sueños siempre postergados.

Pero lo importante es estar en el lugar de los hechos y posibles acontecimientos, donde habrán de producirse, según lo determine la participación de cada uno, las condiciones propicias de ese renacimiento tan esperado por diversas capas de nuestra sociedad; ansiosa de ver con optimismo y entusiasmo el torrente cauce del río social venezolano convertido en mansedumbre, desentendido de la turbulencia social, del sufrimiento y el sobresalto; bien dispuesto a sanarse de las múltiples heridas, a conceder espacio a la concordia, al enseriamiento principalmente político en su sincera actitud de edificar la Venezuela deseada por grandes y pequeños, ricos y pobres, creyentes y no creyentes, blancos y mestizos, oficialistas y opositores.

Venezuela, lamentablemente, ha venido repitiendo su historia, más explícitamente, sus tiempos conflictivos e indeseados. Al siglo XX llegamos tardíos extendiendo por más de un cuarto de centuria las desventuras del XIX, seguidos de envalentonamientos autoritarios y deposiciones de la incipiente democracia; y al XXI, como se ha mostrado al mundo, con acentuado antagonismo, incertidumbre y quebranto nacional. Esto muestra, ni más ni menos, la existencia de serios problemas en la ciudadanía venezolana, mapeando en la fisonomía política: lapsos, eclipses y lunares protuberantes en una historia republicana inmerecida.

Aunque a veces imaginamos —impotentes o dominados por la excesiva y contraproducente realidad— a un Dios desentendido del drama y el infortunio humano; muy atento y dispuesto a echarnos una mano como civilización siempre y cuando demos la talla en la difícil tarea de nuestra organización social, de concientizarnos en la idea de convertirnos en seres nuevos, deslastrados de vicios y  resabios, distanciados del individualismo y de posturas prepotentes desenfocadas de la unidad y el equilibrio necesario, de los grandes problemas por resolverse si queremos sobrevivir como especie y trascender hacia el extenso futuro.

Sospechamos de una Divinidad decidida a exigir mejor comportamiento social y político si en realidad no se desea cerrar el capítulo existencial, para dar paso a otra civilización interesada en intentar colectivamente la salvación, en una repetición de ciclos de autodestrucción e intentos de sobrevivencia, de vida y muerte

También suponemos tener contados los días y años, siglos y milenios, para salir adelante o claudicar; en la titánica tarea de organizarnos y tolerarnos, de alcanzar tecnologías si queremos contar con la Energía necesaria y requerida por millardos y millardos de habitantes, in crescendo; condiciones sine qua non, no solo a objeto de sobrevivir y vegetar o pasear por el espacio interestelar como civilización, sino con la responsabilidad de seguir escalando los peldaños de la empinada escalera dispuesta por la arquitectura celestial, lo cual requiere de principios y cualidades, y por supuesto el desecho de las necias actitudes ego-etnocéntricas; verdaderas e indesechables garantías en la búsqueda de la ansiada interacción con otros seres; y seguir siendo parte del firmamento, siempre acariciando la posibilidad de estar tan próximos como podamos de la Verdad cósmica; acerca de nuestra razón de ser y el significado de querer reafirmar la indefinida existencia.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

…

La Venezuela 2025

 

Esfuerzos de continuo

hacemos; para vislumbrar un poco

el austero camino

que sin certeza a todos

nos aguarda aunque haya reacomodo

 

en las instituciones.

De seguir igual; estamos muy claros

de lo que hay, y hacia dónde

seguimos caminando.

La razón colectiva no ha fallado.

 

Si hay cambios favorables;

no importa lo incómodos que

                                    [estos sean

si han de ser temporales

y solución presentan

a los más preocupantes problemas

 

que impiden, dificultan,

la conformación de una Venezuela

democrática, justa,

así como se sueña:

¡próspera…, y feliz por dondequiera!

                                              L A V P

 …

Se aceleran los latidos, algo más cuando el oficialismo —en vista de su aspirada investidura presidencial— se ha declarado en movilización anticipada y extendida al 10E; no porque hayan planes predeterminados de desestabilización o enfrentamiento; no, sino al pensar en la anunciada venida de Edmundo González y otras personalidades del mundo político decididas a acompañarle en su deseo de lucha al querer aclarar sobre lo ocurrido el 28/7.

No es para menos; la expectación cunde mucho más en la medida de preguntarnos cuál será el rol del liderazgo nacional. De los responsables de las instituciones: autoridades de los ‘poderes’ públicos; gremios, partidos políticos, estudiantes, eclesiásticos; y, sobre todo, de las fuerzas de seguridad y el orden. Pero suponemos; de todos modos, unos acontecimientos sin ánimos tan caldeados; con la cordura necesaria de los participantes, lejos de intenciones aviesas o temerarias; más bien reafirmando —pese a las posturas encontradas e infranqueables— la civilidad, el deseo mismo de buscar la mejor salida para los venezolanos.  Dios bendiga a Venezuela.

Divertida Nochevieja, y venturoso Año Nuevo

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Capital Social | Utilidad de la teoría del conflicto para explicar el cambio social | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Los nueve tipos de personalidad del ENEAGRAMA, en retrospectiva | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales