• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Zelenski se queja ante la ONU de su incapacidad para detener la guerra

por Agencia EFE
05/04/2022
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, es escuchado, este 5 de abril de 2022, por el Consejo de Seguridad de la ONU, a través de videoconferencia. EFE/Peter Foley

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, es escuchado, este 5 de abril de 2022, por el Consejo de Seguridad de la ONU, a través de videoconferencia. EFE/Peter Foley

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 5 abr (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se quejó este martes amargamente ante el Consejo de Seguridad de la incapacidad de las Naciones Unidas para detener la guerra en su país, que entró ya en su séptima semana y ha obligado al desplazamiento de la cuarta parte de su población.

En una intervención por videoconferencia justo antes de realizar otra similar ante el Congreso de Diputados en España, Zelenski reclamó al Consejo la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar el derecho a veto de Moscú, que ha tornado al Consejo en un órgano inefectivo.

«Si esto continúa, los países confiarán únicamente en el poder de sus propias fuerzas para asegurar su seguridad y no en la ley internacional o las instituciones internacionales», señaló un Zelenski visiblemente molesto, ante de proponer un nuevo Consejo basado en una «representación justa de todas las regiones del mundo», con verdadera capacidad para detener guerras.

Para añadir dramatismo a su discurso y conmover así al Consejo de Seguridad, Zelenkski presentó un video con macabras imágenes de muertos en Bucha, Mariupol e Irpin, mostrando cadáveres de civiles maniatados, calcinados o semienterrados en lo que parecían fosas comunes.

Pero ni siquiera esas imágenes frenaron el cruce de acusaciones: el embajador ruso Vasili Nebenzia aseguró que sus soldados no pudieron haber cometido esas matanzas, y las atribuyó a «radicales ucranianos» que son apoyados por «delincuentes, ladrones y extranjeros» a los que se ha equipado con las armas entregadas a Ucrania por los países occidentales.

La representación de los Emiratos Árabes en el Consejo advirtió contra el peligro de «caer en una guerra de narrativas o relatos», en alusión a cómo los hechos de la guerra son presentados por parte de Rusia o de Ucrania, apoyada por los llamados «países occidentales».

Debido al derecho de veto de los países con asiento permanente, el Consejo de Seguridad ha sido incapaz de aprobar una sola resolución sobre la guerra de Ucrania, y sus sesiones se han convertido en una mesa de combate dialéctico entre Rusia y los países occidentales, con los países asiáticos —China e India, principalmente— manteniéndose en la equidistancia.

La subsecretaria general para Asuntos Políticos, Rosemary Di Carlo, tras enumerar los numerosos ataques a civiles documentados en Ucrania, reconoció hoy ante el Consejo que «cuanto más dure esta guerra, mayor es el riesgo de que debilite todavía más las instituciones globales y los mecanismos dedicados a preservar la paz y la seguridad».

INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó hoy una investigación «con garantías de rendición de cuentas» después de ver «las horrendas imágenes de civiles asesinados en Bucha», y su propuesta fue saludada por la mayoría de miembros del consejo.

Para China, que en el Consejo siempre se muestra comprensiva con Rusia, «deben depurarse las responsabilidades» de lo sucedido en Bucha, pero sobre todo «no sacar conclusiones precipitadas y evitar así acusaciones infundadas», oponiéndose así al eco generalizado de condenas a Moscú.

Estados Unidos anunció ayer que se unía a un equipo internacional que apoyaría a la Fiscalía de Ucrania «para recolectar, preservar y analizar pruebas de atrocidades» cometidas supuestamente por las tropas rusas en Bucha y otras zonas tras su retirada para concentrarse en el este del país.

En paralelo, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, anunció ayer que trataría de suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y hoy insistió en que la presencia de Moscú en ese organismo «mina su credibilidad».

Le contestó el embajador ruso recordándole que Estados Unidos carece de credibilidad cuando abandonó ese consejo en 2018 en época de Donald Trump —aunque regresó en la era Biden—, y añadió sobre esa iniciativa para su suspensión: «Espero que nuestros colegas en Naciones Unidas no se dejen manipular por Washington en esos juegos peligrosos».

Actualmente, hay un equipo de la fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya investigando supuestos crímenes de guerra cometidos en Ucrania, aunque por la propia naturaleza del trabajo del CPI no se esperan resultados a corto plazo.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Guerra Rusia-UcraniaONUVolodimir Zelenski
Siguiente
HISTORIAS DE VIDA / Gladys Mota, valerana con fibra de herencia del arte cuica

HISTORIAS DE VIDA / Gladys Mota, valerana con fibra de herencia del arte cuica

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales