• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ya hay casi 600 millones de personas que hablan español, según el Cervantes

por Agencia EFE
15/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 15 mar (EFE).- Los hablantes nativos del español ascienden ya en el mundo a 493 millones, mientras que se acercan a los 600 millones los usuarios potenciales del idioma, aseguró este lunes el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el «Foro Latinoamericano de Universidades».

Un foro organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el que universidades de España y de Latinoamérica analizan los desafíos del siglo XXI, como la movilidad, la internacionalización, la gestión del talento humano, su labor investigadora y docente y su gestión eficaz y eficiente.

El director del Cervantes intervino en la primera jornada del foro para hablar sobre «El español como elemento vehicular en el mundo académico» en un encuentro en el que conversó con el presidente de la UNIR, el español Rafael Puyol, y la expresidenta de Ecuador y presidenta de la Fundación UNIR Cofuturo, Rosalía Artega.

García Montero, que recordó que el Instituto Cervantes cumple este año su 30 aniversario, indicó que según las cifras que publicará próximamente el Anuario del español 2021, en la actualidad hay más de 493 millones de hablantes nativos en español, lo que la convierte en la segunda lengua del mundo solo por detrás del chino mandarín, y se elevan a 600 millones los usuarios potenciales, solo superados por el inglés.

Una de las tareas prioritarias del Cervantes es la apuesta por el español como lengua de ciencia y tecnología, dijo García Montero, que recalcó que no se puede centrar el prestigio del español en su expansión demográfica, ya que a partir de 2050 empezará a ceder en términos porcentuales y que por eso hay que buscarlo en su desarrollo científico, tecnológico, cultural y literario.

Por ello, el director del Cervantes destacó la importancia de llegar a convenios universitarios sobre investigación en ciencia y tecnología en español para hacer del idioma una lengua de prestigio, que considera una de las tareas prioritarias de la institución.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

Y para convertir el español en una lengua de prestigio, la presencia en Estados Unidos es muy importante, dijo García Montero, que recordó su preocupación por la política emprendida por la administración de Donald Trump y su iniciativa de «solo inglés» que supuso la supresión de la página en español de la Casa Blanca que, ahora por fortuna, manifestó, se ha vuelto a poner en marcha.

El director del Cervantes destacó su interés por reforzar la presencia del español en Estados Unidos porque es el segundo país del mundo en hablantes de español nativo, tras México, y apostó por el bilingüismo.

No hay que competir contra el inglés sino incentivar las investigaciones científicas y tecnológicas en español y todo lo que sea avanzar en colaboración con las universidades latinoamericanas, de tal forma que pueda haber publicaciones científicas bilingües en las que las investigaciones salgan al mismo tiempo en ambas lenguas, afirmó.

Otra de las prioridades de actuación del Cervantes, aseguró García Montero, es aumentar la presencia en el África subsahariana, debido a la explosión demográfica en los países de la zona y declaró que, además de la apertura de un centro en Dakar y una extensión en Costa de Marfil, tienen previsto la puesta en marcha de un Observatorio del Español.

Insistió también en el carácter panhispánico de la institución: «Nadie puede considerarse el dueño del idioma», subrayó García Montero, que resaltó el trabajo que se realiza conjuntamente con la Real Academia y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) en el respeto a la independencia de las diferentes variedades del español al mismo tiempo que se cuida su unidad.

Sobre sus deseos para el futuro de la institución, confía en que la sociedad española y del resto de países latinoamericanos tomen conciencia de lo importante que es la lengua, la educación y la cultura para el desarrollo de la economía.

Los encuentros del «Foro Latinoamericano de Universidades: II Jornadas de Dirección y Gestión de instituciones de educación superior» proseguirán los días 16,18, 23 y 25 de marzo, transmitidos en línea desde España, Ecuador, Perú, México y Colombia.

Tags: EspañolIdiomaInstituto CervantesLengua
Siguiente
El Gobierno argentino ve un «escenario positivo» para la recuperación industrial

El Gobierno argentino ve un "escenario positivo" para la recuperación industrial

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales