• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

X Aniversario de la encíclica papal verde de la Ecología Integral ‘Laudato Si’: De Francisco a León XIV!! – Non Stop

por Redacción Web
27/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Frank Bracho / 24 de Mayo del 2025

Algunas enseñanzas colaterales de lo arengado por el inspirado Francisco, en las cuales ha prometido no cejar su nuevo sucesor León XIV, quien ya ha dicho cosas como las siguientes:

«En el décimo aniversario de la Laudato Si’, la encíclica continúa siendo un vigente clamor de la Casa Común, también un compromiso personal a valorar la Creación como don de Dios.»

El Papa Francisco, con el apoyo de muchos de los más agudos y versados científicos del mundo, aunque aún muy incomprendido por los suicidas «negacionistas» de oficio, o incluso por buena parte de sus propios clérigos y feligreses, se lanzó de frente a proclamar el asunto en una cada vez más impactante campaña bajo la doctrina de Laudato Si.

…En la cual ha dicho pertinentes “perlas” como las siguientes:

*»En las últimas décadas, el calentamiento ha estado acompañado del constante crecimiento del nivel del mar. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles (léase petróleo, gas y otros primos del más depredador e inescrupuloso extractivismo —comentario nuestro—), que hace al corazón del sistema energético mundial.

El crecimiento del nivel del mar, por ejemplo, puede crear situaciones de extrema gravedad si se tiene en cuenta que la cuarta parte de la población mundial vive junto al mar o muy cerca de él, y la mayor parte de las megaciudades están situadas en zonas costeras.

Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos ‘pobres’ viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales.

Lamentablemente, hay una general indiferencia ante estas tragedias, que suceden ahora mismo en distintas partes del mundo. Por eso se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que en los próximos años la emisión de dióxido de carbono y de otros gases altamente contaminantes sea reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable.»*

Más claro no canta un gallo.

«Las peores y más inmisericordes guerras son las guerras contra la Madre Naturaleza, pero pocos hablan de ellas!»

Lea también

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

08/09/2025
Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

08/09/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025

Aun así, el finado Papa Francisco nos dejó las siguientes severas advertencias, aún más inequívocas, apremiantes y categóricas:

*»Les pido en nombre de Dios que defiendan la Madre Tierra. No se puede permitir que intereses que son ‘globales’, pero no ‘universales’, se impongan, sometan a los estados y organismos internacionales y continúen destruyendo la Creación.

Este sistema ya no se aguanta: no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos. Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra, como también la llamaba San Francisco de Asís y los antiguos pueblos indígenas.

Se está castigando a la Tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi salvaje… La cobardía en la defensa de la Madre Tierra es un grave pecado. Es un imperativo ético actuar sobre ello.»*

Esperamos que, con tal tipo de gran intermediación papal, así como la concurrencia de otros principales credos, incluyendo los de los pueblos indígenas ancestrales, así como con todos los de buena voluntad, pueda aún ser atajada dicha gran explosiva debacle a tiempo.

 

 

 

 

Siguiente
El chavismo llama a «defender el voto» en «la calle» en las elecciones presidenciales

Jorge Rodríguez se adelantó al CNE y aseguró que chavismo obtuvo 256 curules de 285

Publicidad

Última hora

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales