• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Walter Márquez y víctimas de deportaciones forzosas en frontera exigen a Fiscal de la CPI investigación inmediata

Por crimen de persecución cometido en 2015 durante cierre de frontera en Venezuela

por Redacción Web
12/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ante el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de pasar el caso Venezuela a la fase de investigación, el diputado jubilado de la Asamblea Nacional venezolana, defensor de derechos humanos y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, acompañado del Comité de Víctimas de Deportaciones Forzosas en la frontera colombo – venezolana de agosto de 2015, solicitará a este organismo internacional, la investigación del crimen de persecución, deportaciones y tratos inhumanos, cometidos contra los colombianos y venezolanos en los espacios fronterizos.

En reunión realizada en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander- Colombia, Walter Márquez expresó que “está debidamente comprobado que se deportaron de manera forzosa más de 24.500 personas, víctimas de los crímenes cometidos, ordenados y encubiertos por Nicolás Maduro como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional, presidente de la República, jefe de Estado y director de la política exterior”.

Destacó que solicitarán a la Cancillería y  Fiscalía del Ministerio Público de Colombia, a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y a la oficina de víctimas de ese organismo, una actuación e investigación inmediata porque el objetivo es que haya justicia en La Haya.

“Llegó el momento en que la diplomacia multilateral, encabezada por la cancillería colombiana exija justicia y reparación para las víctimas de este crimen cometido por el régimen de Nicolás Maduro y su alto gobierno”, destacó Walter Márquez.

 

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025

Siguen pidiendo justicia

Ana Teresa Castillo, es la directora de organización Deredez, manifestó que en 2015 fueron deportadas más de 24.000 familias, por lo que se han mantenido pidiendo justicia y libertad, ya que fueron violentados los derechos de quienes vivían de lado venezolano, muchos de ellos en calidad de refugiados, al igual que niños que eran venezolanos.

“Siendo hijos de un país que se llama Venezuela también los deportaron en el año 2015 porque eran hijos de padres colombianos, entonces nosotros pedimos justicia y libertad”.

Por su parte, Adriana Barragán, representante legal de la Asociación Unidos por un mismo Fin, que también representa a quienes fueron deportados de Venezuela y eran víctimas del conflicto interno colombiano, le solicita al gobierno de Colombia que asuma la representación de las víctimas ante la Corte Penal Internacional.

 

Tags: CPIDD.HHFronteraInvestigaciónTáchira
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Consultorio para el Alma | La Influencia de la Multitud | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales