• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Walter Márquez: “Una emergencia humanitaria en frontera no puede esperar autorización del Gobernador”

El defensor de derechos humanos, Walter Márquez, asegura que la cadena de mando reconocida por el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, es responsable de la muerte de una niña en Puente Unión ocurrida cuando efectivos de la Guardia Nacional no dejaron pasar la ambulancia en la que la trasladaban con oxígeno a Colombia

por Mariana Duque
02/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Walter Márquez reunido con los familiares de la menor de edad fallecida en Puente Unión. Foto cortesía Walter Márquez

Walter Márquez reunido con los familiares de la menor de edad fallecida en Puente Unión. Foto cortesía Walter Márquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la afirmación del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, de que si lo hubieran llamado el pasado miércoles 30 de noviembre para solicitar el paso de la niña Michell Pernía por el Puente Unión, él hubiera dado la autorización; el diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, manifestó que una emergencia humanitaria en frontera no puede depender de las autorizaciones de una cadena de mando.

Destacó que este hecho en el que la menor de edad fallece al ser desconectada de su respirador porque funcionarios de la Guardia Nacional (GN) no dejaron pasar la ambulancia al vecino país, es una clara demostración de que la frontera entre Venezuela y Colombia sigue cerrada, a pesar de los anuncios presidenciales. Además de que lamentó que funcionarios venezolanos hayan sido los responsables de este suceso, pues los padres de la menor, Jonathan Pernía y Milagros Sánchez, le confirmaron que las autoridades policiales colombianas autorizaron el paso de la niña.

“El Gobernador está aceptando que a pesar de los anuncios oficiales la frontera está cerrada y que depende de una orden jerárquica, de una cadena de mando, en la que está el General Rosales y el propio Gobernador. Una situación humanitaria no puede depender en ningún momento de que a las 4 de la mañana un funcionario llame al General Rosales y este al Gobernador, que el Gobernador afirma que ellos hubieran autorizado”.

Recordó el defensor de derechos humanos que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 50 el derecho al libre tránsito, a la libertad de entrar y salir del país, y acotó que cuando hay Estados de Excepción, que no es el caso, tampoco se puede vulnerar el derecho a la vida.

“Con las declaraciones del Gobernador él confirma que hay una cadena de mando, y esa cadena de mando de acuerdo al artículo 25 constitucional tiene responsabilidad por acción y por omisión en la muerte de la niña Michell Pernía, cuya vida se podía haber preservado si se hubiera autorizado el paso por parte del funcionario de turno que obedece a órdenes presidenciales de Nicolás Maduro, y a una serie de limitaciones de rango constitucional de facto, porque la frontera está cerrada por el uso de la fuerza, por abuso de poder, a pesar del anuncio de la reapertura realizado por Gustavo Petro y Nicolás Maduro”, dijo.

Hizo un llamado al gobernador Freddy Bernal para que autoricen la apertura total de la frontera y que no sigan ocurriendo en la frontera estos hechos que están tipificados en el Estatuto de Roma como crímenes de lesa humanidad.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Tags: DestacadoFreddy BernalFronteraPuente UniónTáchira
Siguiente
La Expropiacion de Agroisleña… ¡Cuando los errores políticos salen bien caros! | Por: Alirio Rangel Díaz

Un ministro insolente que no cultiva patria, la lucha de los agricultores del café y maíz, …la verdad oculta de la agricultura nacional

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales