• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Walter Márquez: Ingresar la ayuda humanitaria con cordones humanos es de altísimo riesgo

Los antecedentes con el régimen piden prudencia al momento de decidir cómo ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela,  expone el defensor de los Derechos Humanos y diputado (j) Walter Márquez, quien solicita mediación de  tres instituciones internacionales

por Redacción Web
10/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Judith Valderrama

@juditvalderrama

(Cúcuta/Colombia)

 

Hay que ser muy prudente en el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela a través de cordones humanos, como se ha planteado, advierte Walter Márquez diputado jubilado y defensor de los derechos humanos.

“Pudiera ser una solución, pero por los antecedentes del 2012, 2014, 2017 y 2019 advierten que es de altísimo riesgo y hay que evitar el sacrificio de venezolanos como ha ocurrido anteriormente”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Por eso, es importante que se logre la autorización del gobierno o que sean fuerzas especializadas las que pasen la ayuda humanitaria, agrega, que para esto se debe activar el mecanismo preventivo de la Corte Penal Internacional, así como la intervención del Papa dentro del espíritu de que la iglesia católica encarna el no matarás, como rezan los mandamientos de la ley de Dios, señala.

Su tercer planteamiento está basado en el Secretario General de la ONU, quien debe activar la responsabilidad de proteger por un mandato que emita la Asamblea General de Naciones Unidas.

En relación a fuerzas especializadas, propone una coalición de fuerzas internacionales dentro del espíritu de proteger, “hay antecedentes a nivel internacional. No pueden ser solamente venezolanos que hagan un cordón, si tenemos antecedentes criminales del régimen”.

Reitera Márquez  que hay tres instancias que deben intervenir inmediatamente, la ONU, la Corte Penal Internacional y el Papa, “éste último tiene una gran fuerza moral  para que eso se cumpla y Maduro tiene que entender que ha perdido fuerzas y no puede enfrentarse a un estallido social o una rebelión militar que dejará fracturas dentro de los cuadros altos y bajos”.

 

Maduro y su destino

 

De acuerdo al diputado jubilado Maduro debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional que tiene cadena perpetua, en Venezuela lo condenarían a máximo 30 años.

Otro escenario que plantea como posible es que el mandatario pierda la vida en cualquier de estos actos, “y estamos deseando que Maduro viva mucho para que pague con cárcel los gravísimos errores intencionales, porque hay errores humanos, pero lo de él ya es negligencia grave e incumplimiento grave”.

Ya es un ensañamiento contra el pueblo de nuestro país, asegura Walter Márquez, que no sabe si Maduro lo hace porque nació fuera de Venezuela, “pero él tiene que sentir en carne propia porque tiene nietos venezolanos, hijos venezolanos y una compañera venezolana y se requiere una solución honrosa y no forzosa. Hay dos maneras de salir de esto por vía de la diplomacia o de la de-plomacia, pero no queremos violencia, queremos la paz”.

 

Tags: Ayuda humanitariaDestacadoEEUUmaduroTrujilloVenezuela
Siguiente
Paciente renal: las enfermedades no esperan necesitamos la ayuda humanitaria

Paciente renal: las enfermedades no esperan necesitamos la ayuda humanitaria

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales