• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Walter Márquez denuncia que Fiscal de la CPI no se reúne con víctimas pero si con Nicolás Maduro

El defensor de derechos humanos y quien ha realizado diversas denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de Nicolás Maduro y ministros venezolanos, Walter Márquez, no entiende porqué el Fiscal de dicho organismo internacional se niega a reunirse con las víctimas de crimenes de lesa humanidad y tratos crueles, inhumanos y degradantes durante su visita a Venezuela

por Mariana Duque
01/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Defensor de los derechos humanos y diputado jubilado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Walter Márquez. Mariana Duque

Defensor de los derechos humanos y diputado jubilado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Walter Márquez. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado jubilado de la Asamblea Nacional de Venezuela, director general del Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (CICIVEN) y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, se pronunció sobre la negativa del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan de reunirse con las víctimas de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, manifestando que en todo proceso existen dos partes y él se ha limitado solo a escuchar al gobierno de Nicolás Maduro.

“Es preocupante que las víctimas hayan tenido que hacer protestas en la plaza Bolívar de Bogotá y frente al PNUD en la avenida Francisco de Miranda en Caracas, en virtud de que el Fiscal no le ha concedido audiencia ni a miembros de la sociedad civil, ni a ONG, ni a representantes de las víctimas, cuando en todo proceso hay victimarios y víctimas y por el principio de igualdad procesal él está obligado a oír a las partes, incluyendo a las víctimas, por eso el Fiscal  debe respetar los criterios definidos en los artículos 68 y 75 del Estatuto de Roma que garantizan el derecho a la justicia de las víctimas”, resaltó Márquez.

Explicó que el Fiscal Jefe de la CPI debe de acatar los criterios establecidos en la Resolución 60/147 de diciembre de 2005 de la asamblea general de las Naciones Unidas referente al derecho de las víctimas a una investigación rápida, eficaz, completa e imparcial, porque no hacerlo sería repetir los errores de sus antecesores, Luis Moreno Ocampo y Fatou Bensouda, por lo que espera que Karim Khan luego que regrese de Venezuela a La Haya tome la decisión de abrir la investigación contra Nicolás Maduro y miembros de su alto gobierno.

“En Venezuela, el Fiscal Khan va a visitar un Estado criminal donde no existe la separación de poderes, situación ampliamente señalada en el informe de la Comisión Independiente de Verificación de los Hechos tanto de septiembre del año pasado como en septiembre de este año, en el que se ratifica que el aparato judicial venezolano integrado por fiscales y jueces ha estado al servicio de la represión”, expresó Márquez.

Lapsos vencidos  

Recordó que en Venezuela, Nicolás Maduro y varios de sus ministros están señalados como responsables de crímenes de lesa humanidad. “El jefe de estado de facto, Nicolás Maduro, es a su vez el principal señalado y denunciado por su responsabilidad penal personal por varias ONG, organismos de Naciones Unidas como el Consejo de Derechos Humanos, también por la Secretaría General de la OEA, ratificado por informes de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como por la Misión Internacional Independiente de Verificación de los Hechos”.

Walter Márquez indicó que han transcurrido más de 18 años desde las primeras denuncias contra el fallecido presidente Hugo Chávez, y luego contra Nicolás Maduro que iniciaron el 7 de abril de 2014, por lo que se han vencido todos los lapsos.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

“Es el fiscal Karim Khan quien debe corregir los gravísimos errores cometidos por la Fiscal anterior Fatou Bensouda, como el haber discriminado los derechos de las víctimas de los sucesos que ocurrieron en las protestas populares de 2014, las deportaciones forzosas de 2015, los sucesos de 2016 hasta el 2017, ya que fue solo hasta el 8 de febrero de 2018 que se abrió el examen preliminar a partir de abril de 2017, desestimando de hecho todo lo ocurrido entre 2014 y 2017”, finalizó diciendo.

Tags: CPIFiscal de la CPIKarim KhanNicolás MadurorégimenTáchiraVenezuelaWalter Márquez
Siguiente
Un hombre murió afuera de la Emergencia del Hospital Central de San Cristóbal

Un hombre murió afuera de la Emergencia del Hospital Central de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales