• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Votar o no votar? Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
06/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La duda existencial  de Hamlet “¿To be ornotto be? Thatisthequestion” (Ser o no ser, allí está el problema) se traduce en Venezuela en votar o no votar. Pero sería inconcebible, lamentable y hasta imperdonable,  que teniendo el 80 % de rechazo, Maduro ganara las elecciones de mayo y recibiera la autorización para terminar de destruir el país. Si ganara las elecciones, la oposición no sería derrotada por Maduro, sino que, una vez más, se derrotaría ella misma. ¿Acaso somos masoquistas? Pareciera que, en todos estos años de correr hacia el abismo,  no hemos aprendido nada de tantas marchas y contramarchas, contradicciones, incoherencias, vacilaciones  y enfrentamientos internos. Está claro que muchos ponen más empeño en atacar y destruir a los que piensan distinto dentro de la oposición que en salir de este gobierno que es el causante de este inconcebible desastre. Como consecuencia, la gente de a pie, que somos la mayoría en el país, ha perdido la ilusión, la esperanza y no sabe qué hacer.

Tras el fracaso de los que buscaron atajos para salir por la fuerza de este gobierno, o de los ingenuos que pensaban que ante la terrible situación y las gravísimas acusaciones de corrupción, violación de los derechos humanos  e incompetencia, renunciaría el presidente, se impuso el discurso de una salida democrática y electoral. Pero  de nuevo se impusieron los demonios de la división que siembra desconcierto y desesperanza e  impide  aglutinar el descontento de la gente con una única propuesta que entusiasme y se traduzca en fuerza movilizadora y de cambio.

Unos dicen que hay que votar, otros dicen que no, pues primero hay que luchar por condiciones electorales propicias. Pero pasan los días, y yo no veo clara la estrategia para que se den esas condiciones, y mucho menos que esté entusiasmando a la mayoría. Por todas partes se respira pesimismo y dudas. Por ello, mucho me temo que llegue el día de las elecciones y la mayoría no sepamos qué hacer. Lo que sí está claro es que, si sigue la duda entre votar o no votar, volverá a ganar Maduro, es decir, la abstención  o mejor, la división y la incapacidad de enfrentar en un solo bloque los gravísimos problemas. ¿Será que, como dicen algunos, los líderes de la oposición están también ellos, como los del Gobierno, muy lejos de los problemas de escasez, inseguridad y hambre que sufrimos las mayorías y que ya no podemos soportar?

Todavía estamos a tiempo de lograr un bloque unitario y, en consecuencia, vencedor.  Los que acompañan a Falcón deben sentarse a negociar con los que dicen que no hay que votar, y presentar una única ruta que nos clarifique qué debemos  hacer y nos devuelva el entusiasmo. Para ello, deben aclararse y aclararnos cuáles son las condiciones mínimas y posibles para ir a votar. Si no se logran, Falcón y los que lo acompañan deben retirarse de la contienda electoral especificando con claridad por qué lo hacen, y cuál es la alternativa a no votar.  Si se logran las condiciones, todos deben hacer un llamado a salir a votar y a defender los votos que nos devuelva la esperanza y posibilite  el cambio necesario.

Necesitamos un verdadero liderazgo aglutinador, que contagie su entusiasmo apasionado, cercano a la gente, que convierta en sinfonía a los solistas.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Siguiente
Descansa en paz funeraria Cristo Rey

Descansa en paz funeraria Cristo Rey

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales