• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

“Voracidad fiscal” e irregularidad en servicios públicos sofocan al comerciante

Son muchos los emprendimientos y propuestas comerciales que se quedan del lado de la informalidad, mientras que los comerciantes formalmente establecidos deben pagar altas sumas por servicios públicos y tributos

por Hebert Carrizo
12/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Estaciones de servicio sin poder surtir combustible por falta de electricidad

Estaciones de servicio sin poder surtir combustible por falta de electricidad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Texto y Gráficas: Hebert Carrizo

hebert.carrizo@gmail.com


Interrupciones del servicio eléctrico, elevados pagos por conceptos de servicios públicos y tasas arancelarias, son los obstáculos más frecuentes con los que se encuentra el comerciante de la ciudad de Valera, la capital comercial del estado Trujillo, la situación también perjudica a quien está interesado en un emprendimiento.

Y es que los apagones se registran en toda la localidad de manera más recurrente y hasta por mayor tiempo, interrumpiendo la actividad en los comercios, los cuales quedan a oscuras y sin poder hacer uso de equipos eléctricos, salvo que cuenten con su propia planta generadora de electricidad.

Esto a pesar que cada mes el comerciante debe pagar una factura con elevada suma por concepto de electricidad y aseo urbano, entre otros servicios.

A esta carga también se suma el pago de impuestos que, si bien, son necesarios y están contemplados en la legislación vigente, pareciera que en algunos casos no existiera la debida armonización tributaria, de hecho, sobre este apartado, ya se ha pronunciado con anterioridad los representantes de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva).

El gremio empresarial cuestiona que la oficina del SUMAT de la Alcaldía de Valera basado en la Resolución 011-23 pretenda cobrar la tasa más alta (3%) de impuesto a la actividad económica que contempla el documento, cuando en realidad esta resolución administrativa establece límites máximos tanto para las alícuotas como para el mínimo tributable anual, es decir, fija un rango para aplicar la alícuota, según la actividad económica, de manera razonable y viable para la municipalidad sin perjudicar al comerciante.

Lea también

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

10/05/2025
Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

10/05/2025
Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

10/05/2025
Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

10/05/2025

Aún más, cuando en Valera existe una Ordenanza Sobre Actividad Económica que contempla una alícuota que oscila entre 0,90% y 2% en la mayoría de actividades definidas en esa ley municipal, lo cual es cónsono con los límites de la Resolución 011-23.

Comercios deben optar por plantas generadoras de electricidad para   poder mantener sus puertas abiertas durante los apagones

Comerciantes plantearon inquietudes al gobernador de Trujillo

Es tanta la inquietud empresarial que, estos temas salieron a relucir por parte de la representación de Acoinva en la reunión que se realizó en febrero pasado entre empresarios y el gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez.

En ese encuentro, el presidente de Acoinva, José Luis Rodríguez habló sobre la necesidad de mejorar los servicios públicos y pagar tarifas en función del consumo, también denominó las actuales cargas de impuestos como una “voracidad fiscal” y consideró necesario realizar una revisión a las implementaciones tributarias para sincerar de acuerdo a la situación actual.

De hecho, al representante de Acoinva ve con preocupación que algunos negocios se les dificulta permanecer operativo, dado los altos costos para su mantenimiento, mientras a los emprendimientos se les hace cuesta arriba formalizar su propuesta.

El presidente de Acoinva, José Luis Rodríguez considera necesario mejorar servicios públicos y armonizar los tributos

 

Prolifera comercio informal

Rodríguez asegura que hay proliferación del comercio informal y explica que en parte se debe a los altos costos del proceso de registro y los posteriores compromisos tributarios y pagos de servicios públicos.

Bajo ese panorama, son muchos los emprendimientos y propuestas comerciales que se quedan del lado de la informalidad, mientras que entre los negocios ya establecidos surge la necesidad de reducir costos operativos, algunos de ellos reajustan sus nóminas y se quedan con el mínimo personal;  otros, se ven obligados a cerrar sus puertas.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: comerciantesDestacadoServicios PúblicosTrujilloValera
Siguiente
Lima será sede, por segunda vez en ocho años, de los Juegos Panamericanos 2027

Lima será sede, por segunda vez en ocho años, de los Juegos Panamericanos 2027

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales