• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Voluntad Popular afirma que los magistrados del Supremo fueron impuestos

por Agencia EFE
27/04/2022
Reading Time: 2 mins read
El líder opositor venezolano Leopoldo López Mendoza, en una fotografía de archivo. EFE/J.M.García

El líder opositor venezolano Leopoldo López Mendoza, en una fotografía de archivo. EFE/J.M.García

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 abr (EFE).- El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP), que lidera Leopoldo López y en el que ha hecho buena parte de su carrera Juan Guaidó, tildó este miércoles de «imposición» el nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), designados ayer por el Parlamento de mayoría chavista.

«Voluntad Popular alerta a los venezolanos y a la comunidad internacional sobre la imposición de los magistrados del írrito Tribunal Supremo de Justicia por parte de la dictadura de Nicolás Maduro y su falso Parlamento», dijo la organización en un comunicado publicado en su portal web.

VP consideró que la elección de diputados del oficialista Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de rectores del Poder Electoral como parte del nuevo TSJ «expone y corrobora la ausencia de democracia en Venezuela y, además, representa una mofa para quienes han sufrido las violaciones de derechos humanos perpetradas por esta dictadura».

En este sentido, el grupo opositor insistió en que se trató de una repartición de cuotas de poder entre «cómplices» del Gobierno de Nicolás Maduro.

«La intención del régimen con este nombramiento a dedo solo busca perpetuar la protección de sus corruptos y negar el derecho a la justicia para millones de venezolanos que exigen a voces un sistema judicial transparente», apostilló el partido.

Para VP, la designación de las nuevas autoridades del TSJ es una prueba de que el Gobierno venezolano no tiene disposición para cumplir con la carta de intención suscrita el pasado mes de noviembre con la Corte Penal Internacional, cuando se anunció oficialmente la apertura de una investigación por supuestos crímenes de lesa humanidad a Venezuela.

El Parlamento venezolano designó este martes a los 20 nuevos magistrados que conformarán las siete salas del TSJ durante los próximos 12 años.

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

07/07/2025
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

07/07/2025

Entre los designados como miembros del Poder Judicial se encuentran varios magistrados del periodo anterior, como el actual presidente de la instancia, Maikel Moreno, además de Lourdes Anderson, Luis Fernando Daminani y Calixto Ortega, que repiten en la Sala Constitucional.

En la Sala Electoral, repiten Fany Márquez e Inocencio Figueroa, que se encontraba antes en la Sala Político Administrativa, mientras que en la de Casación Penal continúan Elsa Yaneth Gómez y el presidente Moreno, y en la de Casación Social, se mantiene Edgar Gaviria.

También destaca la designación de Gladys Gutiérrez, quien fue presidenta del TSJ entre 2013 y 2017.

Este grupo pasa a formar parte de la institución, pese a que el artículo 264 de la Constitución de Venezuela establece que «los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos o elegidas por un único período de doce años».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JusticiaTSJVoluntad Popular
Siguiente
Venezuela cancela la deuda de San Vicente y las Granadinas con PetroCaribe

Venezuela cancela la deuda de San Vicente y las Granadinas con PetroCaribe

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales