• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Voces / Trapiches

por Redacción Web
23/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Pedro José Fuentes Villegas
morrocoynosubepalo@hotmail.com

 

Mi amigo e historiador en reposo, Felipe Colménter, sostiene en un valioso trabajo -Trujillo en tiempos de Guzmán Blanco- que la importancia económica de nuestro estado de otrora descansaba sobre la explotación de la caña de azúcar, quedando velada la importancia del trapiche como unidad productiva. En Trujillo, el trapiche tiene mucho que ver.

Más que una relación de motores, mecanismos, altas chimeneas humeantes, pailas hirvientes y un ambiente de grato olor y tiempo bullicioso, el trapiche -o ingenio- es una compleja relación cultural y económica. La remembranza del corte de caña, su acarreo y molienda, el procesamiento del dulce guarapo; el temple necesario de la melcocha, su vaciado y empacamiento de panelas y papelones, encierra un abigarrado mundo de pasiones y acciones. Desde el siglo XVIII se registran los primeros 36 trapiches, no obstante, en poco o casi nada ha cambiado las relaciones de trabajo. Si bien el capitalismo afectó la plusvalía, las condiciones de explotación de la mano de obra permanecen casi inalteradas. El desarrollo del trapiche es una actividad poderosa para el desarrollo agroindustrial, sí y sólo sí, humanizan las relaciones laborales e incorporan cambios tecnológicos. Hoy, la práctica laboral es atrasada y explotadora, el trapiche no sólo muele la caña, también a sus trabajadores y a sus familias, con las excepciones, si existen.

Ciertas instituciones privadas trujillanas, suelen actuar dentro de esta lógica. Sin importar lealtades y honorabilidad de sus miembros, son “molidos” valiéndose de leguleyismos y zancadillas. Rasgos de caudillismo, linajes y nepotismo -lacras de nuestra identidad- se imponen dando al traste con leyes, derechos y afectos esenciales. En tiempos turbulentos de crisis del bloque capitalista y su impacto brutal en nuestra sociedad, se hace imperativo como equilibrio para avanzar la brújula ética, el sustrato ideológico bolivariano y la fuerza moral de la sociedad más allá de las ansias de poder y de apetitos crematísticos.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025
Fuente: Pedro José Fuentes Villegas / morrocoynosubepalo@hotmail.com
Tags: OpiniónTrujilloVoces
Siguiente
Plata II se cansó de aguantar sed por discriminación de Hidroandes

Plata II se cansó de aguantar sed por discriminación de Hidroandes

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales