• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Visa, primera compañía de pagos en entrar al mundo de las monedas digitales

por Agencia EFE
06/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 6 abr (EFE).- Visa, la primera compañía de su sector en aceptar la liquidación de transacciones en una moneda digital, la USDC, cuyo precio está ligado al dólar, se propone seguir avanzado para atender en su red de redes global de pagos la creciente demanda y uso de nuevas formas de dinero.

Arnoldo Reyes, vicepresidente de Fintech, Alianzas Digitales y Emprendimientos de Visa América Latina, dijo a Efe que la compañía no podía permanecer ajena al crecimiento de la demanda de las monedas digitales.

En la región latinoamericana, especialmente en Brasil, México y Argentina, esas monedas son vistas como un «refugio» ante la volatilidad de las monedas locales, tanto que hasta cierto punto ya se conocen como el «oro digital», subrayó Reyes, de origen nicaragüense.

«Estamos sumamente entusiasmados, esto respalda la estrategia de la empresa de afianzar su red de redes», declaró a Efe.

En esta iniciativa pionera, Visa cuenta con socios como Anchorage, el primer banco de activos digitales autorizado por el gobierno federal de Estados Unidos, Ethereum, una de las plataformas de código abierto basada en «blockchain» más utilizadas, y Cripto.com, una de las mayores plataformas de dinero digital del mundo.

UNA INICIATIVA PIONERA

La compañía ha establecido «un camino para la liquidación de monedas digitales dentro de la infraestructura de tesorería existente de Visa, una plataforma que mueve miles de millones de dólares cada día a través de miles de instituciones en más de 200 mercados y 160 monedas», dice un comunicado empresarial.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Visa ha optado por lo que se conoce como una moneda digital estable que, a diferencia de las criptomonedas, está respaldada por una entidad gubernamental y en el caso de la USDC su precio está ligado al dólar, según explica Reyes.

Por ahora, es la única aceptada para la «liquidación» de una transacción a través de la red Visanet por empresas y billeteras de monedas digitales, cajas de cambio digitales y otros actores del ecosistema Fintech.

Sin embargo, según el comunicado, Visa tiene previsto «ofrecer la capacidad de liquidación de USDC a otros socios a finales de este año».

Reyes destaca que el apoyo de las monedas digitales como un nuevo tipo de moneda de liquidación marca un paso importante en la estrategia de red de redes de Visa, que está diseñada para mejorar todas las formas de movimiento de dinero.

El directivo menciona que Dee Hock, el fundador de Visa (1958), anticipó que el dinero se volvería digital y se movería de una forma u otra de manera instantánea y segura.

«Aprovechando su presencia mundial, su enfoque de asociación y su marca de confianza, Visa está centrada en agregar un valor diferencial al ecosistema y hacer que las criptomonedas sean más seguras, útiles y aplicables para los pagos», subraya el comunicado.

Por ahora, dice Reyes, Visa no se ha planteado un proyecto similar con criptomonedas, de las cuales la más conocida es el bitcoin, cuyo valor subió de una manera muy rápida durante la pandemia de covid-19 y llegó a valer 30.000 dólares a fines de año.

Según Visa, la capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, permitir a Crypto.com y a otras empresas nativas de criptomonedas evaluar modelos de negocio fundamentalmente nuevos sin necesidad de contar con dinero fiduciario tradicional dentro de sus flujos de trabajo de tesorería y liquidación.

Las actualizaciones de la funcionalidad de tesorería de Visa y su integración con Anchorage también fortalecen la capacidad de Visa para soportar directamente las nuevas monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) a medida que surjan en el futuro.

«Las ‘fintechs’ criptonativas quieren socios que entiendan su negocio y las complejidades de las formas de uso de las monedas digitales», dijo Jack Forestell, vicepresidente ejecutivo y director general de productos de Visa.

Forestell subrayó que aumentar la capacidad para abordar las necesidades de las «fintechs» que administran su negocio en una criptomoneda estable o criptomoneda volátil es «realmente una extensión de lo que hacemos todos los días: facilitar los pagos de forma segura en todas las diferentes monedas en todo el mundo».

Tags: CriptomonedaseconomíaVisa
Siguiente
Venezuela pide a la ONU que investigue «la violencia colombiana» contra el país

Venezuela pide a la ONU que investigue "la violencia colombiana" contra el país

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales