• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Virgen de la Chinita Fe compartida  sembrada en Bella Vista

por José Rojas
17/11/2023
Reading Time: 5 mins read
Este sábado 18  La Chinita recorre  Bella Vista

Este sábado 18  La Chinita recorre  Bella Vista

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

  

José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

Las fiestas rituales, testimonios vivos de la fe, son la expresión   de la religiosidad del pueblo venezolano, mayoritariamente católico; convocan masivamente a la población y propician la constitución de organizaciones que, además de velar por  las ceremonias y el cumplimiento de las etapas que la tradición marca, generan lazos de solidaridad y hermandad entre sus miembros.

Larga tradición tiene en el país los festejos dispuestos por la Iglesia para Honrar al Virgen del Rosario de Chiquinquirá, popularmente llamada la Chinita, cada 18 de Noviembre se celebran sendas misas y procesiones siendo una manifestación del fervor popular.

Algunas regiones de nuestra geografía la han entronizado como su patrona, como es la Urbanización Bella Vista, del Municipio Valera, pero ¿Cómo llega a ser la Patrona de esta comunidad? según sus habitantes fue producto de la poblada de Maracuchos a los inicios de la  construcción de esta Urbanización relata Jorge Suarez “ se toma como patrona por tradición de los primeros habitantes de las 100 Casas, que en su mayoría eran zulianos, estos entre los meses de Noviembre, Diciembre hacían parrandones gaiteros, surgiendo también los primeros grupos de gaitas. Bella Vista fue poblada por gente de la Quebrada, Urdaneta, Mérida y con el tiempo se construye la capilla por iniciativa y autogestión de la comunidad de la 100 Casas. En el año 1957 se inician las primeras fiestas en Honor a la Virgen de la Chiquinquirá organizadas por la feligresía Zuliana, la Virgen se paseaba en un barco hecho a base de cartón duro y en el centro se colocaba la imagen de la Virgen”.

 

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Aleida Colmenares: Somos una sola advocación

Aleída Colmenares nos comenta que la “Urbanización  Bella Vista se construye en el periodo del Presidente Rómulo Gallegos, sus primeras familias fueron procedente del Estado Zulia, al  edificarse la Escuela Normal, hoy Unidad Educativa Pascual Ignacio Villasmil, las familias Chuchú Pérez, Rivas y los Osechas hacen la primera Misa oficiada por el Padre Juan Andrade, surgiendo la idea de la construcción de la capilla para honrar a  la Chinita, se hace con bloque de arcilla y se le da el nombre, Virgen de la Chiquinquirá, esto fue en el año 1963, y un 18 de noviembre se realiza la primera procesión con la imagen  de la Chinita, elaborada en Madera. En ese año 1963 se funda la Sociedad de la Chinita.”

 

María Cabrita: Veneramos a la Chinita por ser Nuestra

Para la  devota de la Chinita María Cabrita “se cree que con la llegada de los Maracuchos en los inicios de la Urbanización, se acordó entre parrandas gaiteras y rosarios a la  Chinta, que Bella Vista debería tener como patrona a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, construyéndole una capilla, que mas que capilla era un galpón, con techo de Zinc, piso de cemento, según los anecdotarios, hacían una misa a las 8 de la mañana cada domingo”.

 

María Oliva Suarez: El primer cura de Bella Vista fue Juan Bautista Lara

Para María Oliva Suarez “La fe maracucha impregno a los Bellavisteros, pero esta acción no fue improvisada, hubo conversa con vecinos de la Quebrada, de Mérida, de la Ceiba, que ya vivían en la Urbanización, y se acuerda tomar  la imagen de la  Chiquinquirá como patrona, sellando este  compromiso con una misa en el solar de la casa de Arminda Álvarez, dada por el primer sacerdote que tuvo Bella Vista Juan Bautista Lara”.

 

Néstor Bastidas: El maracucho sembró La Chinita en Bella Vista

 

Néstor Bastidas quien vivió de cerca todo este proceso de unificación comunitaria, por ser un funcionario importante  del Banco Obrero, para la época de la construcción de la comunidad de Bella Vista 1947,  nos cuenta  que la capilla se inicia en la década de los sesenta promovida por la familias Rosales, Los Rivas, Los Chuchu Pérez, Los Bracamontes, familia Terán, que contagian al resto de lo vecinos de Las 100 Casas, primera etapa de la urbanización, posterior  se construyen  Las 52 Casas y los Bloques de Bella Vista, además Bella Vista fue como una hostería para quienes no tenían donde quedarse, en su mayoría trabajadores de la Zona Baja y campos petroleros muchos de ellos de ascendencia Zuliana, todo esta mescla religiosa y creencias nos  hace adoptar a La Chinita como patrona de la comunidad hasta el día de hoy, sobre todo con el empuje a su Fe emprendida por el Padre Félix Serrano”.

Nuevos tiempos

Así en los últimos años han aparecido un conjunto de organizaciones  en  Bella Vista todas ellas con un sueño. Tener una replica original de La Chinita. Roberto Briceño, cofundador de la Fundación  de la Chinta de Bella Vista, nos señala que este sueño es hoy una realidad. “Las gestiones para tener la replica de la Virgen de la Chiquinquirá, arrancan un 19 de Septiembre del  año 2022, cuando se hace la solicitud al párroco de la Basílica Salesiana Nuestra Señora Chiquinquirá  a través del enlace del presbítero Nedward Andrade, el préstamo de la Replica, para la comunidad de Bella Vista, por el párroco nuestro, José Humberto Contreras para la festividades de ese año, y debido a las condiciones del préstamo, la Fundación de la Chinita de Bella Vista plantea la compra de la reliquia. Así se dan los primeros pasos con una  colecta comunitaria, venta de talonarios con la Imagen de la Chinita, lográndose también aportes especiales de varias familias entre ellas: Grossman Ceballos y los bienhechores Ben Hur Rodríguez, quienes costearon gran parte de la adquisición de la Imagen que hoy luce la capilla de Bella Vista”.

Acoto Briceño que todo este esfuerzo comunitario esta registrado con el aporte de cada quien, “es asi que para el 7 de Julio del presente año (2023), llega la Virgen de la Chiquinquirá a la Urbanización, construida por la Empresa “Arquitecsa” del estado Mérida, empresa oficial para ejecutar este tipo de obras. Informo que la Efigie  de la Chinita Bellavistera es hechura del Arquitecto Juan  Romero Worwa, esculpida en madera. Rémora  Briceño que  los guardianes en su búsqueda fueron: el Padre José Humberto Contreras, Grossman Ceballos y su persona “Veníamos piano a piano debido a las condiciones de la Vía, “Es asi a manera de síntesis  como llega la Chinita a Bella Vista, además dicho informe  será publicado”.

 

Chinita paseara las calles

Hoy sábado 18 de Noviembre será la culminación de las festividades en su honor donde se tiene previsto  la realización de la  procesión por las calles de Bella Vista y posterior a las 6pm la celebración de la Eucaristía.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Bella VistaDestacadoLa Chinita
Siguiente
312 años de La Chinita:  “¡Milagro! ,¡Milagro!”  | Por: Jesús Matheus Linares

314 Años de La Chinita | Por: Jesús Matheus Linares  

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales