• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vigencia de Balzac en nuestro país

por Ernesto Rodríguez
04/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Honoré de Balzac (1799-1850) está considerado como uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, y en su serie de obras ‘La Comedia Humana’ hizo una crítica demoledora de la mentalidad egoísta, codiciosa y corrupta que se estaba desarrollando en la Francia de su época, cuando todas las relaciones humanas giraban en torno al todopoderoso dinero.

En nuestro país estamos viviendo algo parecido porque no hay ningún socialismo y por el contrario, solamente impera el dinero, el egoísmo, la especulación desenfrenada y la corrupción más grosera, mientras la población honesta y humilde vive en la miseria.

Veamos cuatro citas escogidas de obras de Balzac. En su obra: ‘El Médico de Aldea’ (1833), el médico Benassis dice: “La sociedad ahora no tiene otro sostén que el ‘egoísmo’. Los individuos sólo creen en sí mismos” (1). Asimismo, en su obra: ‘Una Hija de Eva’ (1838), Balzac se refiere al ambicioso joven Nathan y dice: “Es el hijo de este siglo (…) Quiere obtener la fortuna sin trabajo (…) Cuando tantos jóvenes ambiciosos han partido a pie, dándose cita en el mismo punto, existe una competencia de voluntades, miserias inauditas y luchas encarnizadas. En batalla tan horrible, la victoria es del egoísmo más violento o más hábil” (2).

¿No es verdad que en nuestro país también impera el egoísmo por todas partes y muchos ciudadanos buscan enriquecerse rápidamente con especulación y sin trabajar?….En su famosa obra ‘Papa Goriot’ (1835), el siniestro personaje Vautrin le aconseja al ambicioso joven Rastignac y le dice: “Una fortuna rápida es la solución que en este momento tratan de encontrar más de cincuenta mil jóvenes que se hallan en tu misma situación (…) juzga por ti mismo los esfuerzos que tendrás que realizar y lo encarnizado que te va a resultar el combate. La situación impone que os devoréis los unos a los otros como arañas en un jarro (…) La honradez no vale para nada (…) La corrupción abunda, mientras el talento es raro. Por eso la corrupción es el arma de la mediocridad que abunda sobremanera y que encontrarás en todas partes” (3)…De manera similar, al final de su obra: ‘La Casa de Nucingen’ (1838) el personaje Blondet dice: “Las leyes son telarañas a través de las cuales pasan las moscas grandes y en las que quedan apresadas las pequeñas”.

¿No es verdad que en nuestro país hay muchos mediocres y corruptos que prosperan y ostentan su riqueza mal-habida con la mayor obscenidad?…¿No ocurre en nuestro país que el ciudadano sin poder puede ser sancionado severamente por cualquier nimiedad mientras a los grandes corruptos nunca les alcanza la ley?…¡Parecería que Balzac se hubiera inspirado en nuestro país para sus obras.

NOTAS: (1) Pag. 72 en ‘El Médico de Aldea’ y ‘Eugenia Grandet’. Clásicos Castell y Moretón, 1981 (2) Pag. 38 en Honorato de Balzac ‘La Comedia Humana’, Tomo IV, Colección Málaga, 1953 (3) Pags. 317-318 en ‘La Piel de Zapa’ y ‘Papa Goriot’, Edit. Bruguera, 1978.

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025
Tags: Ernesto RodíguezOpiniónTrujillo
Siguiente
La gran nación

Expectativas

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales