• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 21 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vialidad destruida, botes de agua e inseguridad abruman a los habitantes de Barrio Bolívar

por Anggy Polanco
13/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los habitantes del Barrio Bolívar, específicamente en el sector Las Torres, en San Cristóbal, se sienten abrumados ante el abandono que existe en la comunidad por parte de los entes gubernamentales.

 

Para llegar a este reconocido barrio, por cualquier parte que se le intenta bordear, los transeúntes y residentes consiguen las vías con enormes huecos que causan graves daños en los vehículos.

La calle principal de Santa Teresa, esquina con la vía trasandina, carretera que comunica con este sector,  es un cruce altamente peligroso, debido a que los automotores que la atraviesan deben hacer una maniobra riesgosa para no caerle a los cráteres existentes en la mitad de la carretera.

 

Antonio Escalona, vecino del barrio, contó que en uno de los huecos que hay en la calle principal de Santa Teresa, justo detrás de las torres de Corpoelec,  los carros deben detenerse por completo para evitar dañar los cauchos o el tren delantero, lo que hace a este punto en una zona roja donde los antisociales aprovechan para ejecutar atracos y robos, a cualquier hora del día.

 

«Hace más de 15 años que no asfaltan por aquí», expresó Escalona.

 

Otro morador del Sector Las Torres, Víctor Briceño, expresó: «No sé qué pasa con las autoridades que les compete el tema de vialidad, no hay posibilidad de que alguien venga a reparar o a mirar siquiera». 

 

Los habitantes han tratado de tapar los huecos con barro, piedras y escombros, pero dado al alto movimiento de tráfico se vuelve a huir la carretera.

 

Inseguridad 

Aunado a los problemas en la vialidad, los vecinos del Barrio Bolívar han presenciado con frecuencia robos a personas que caminan por estas vías principales. Antonio relató que hace 8 días robaron a una pareja de vecinos a unas pocas casas de la suya, a plena luz del día.

 

«Hasta una muchacha vi que la golpearon», dijo.

 

Los residentes de este populoso sector de la ciudad han tomado sus propias medidas de seguridad ante la inexistencia de una casilla policial en la zona y poca presencia de cuerpos de seguridad. «Tenemos pitos y cualquier cosa con eso nos ayudamos aquí, queremos más presencia de la Policía y la Guardia», comentó Escalona.

 

Sin alumbrado público 

 

La calle principal de Santa Teresa, a la altura de la parte posterior de la Subestación de Corpoelec, carece de alumbrado público, lo que deja al sector en penumbras durante las horas nocturnas. Describió el residente que  transitar esta carretera en horas de la noche, es muy peligroso, dado a que circulan muchos «amigos de lo ajeno».

Lea también

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

21/09/2025
Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

21/09/2025
Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

21/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela   (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)   | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

21/09/2025

 

Botes de agua

 

Los botes de agua también son un común denominador en Barrio Bolívar y las vías principales que lo rodean.

«Aquí tenemos un bote de agua desde hace tres años, y no ha sido capaz de llegar nadie del gobierno o a quien le compete solucionar ese problema», refirió Briceño. 

 

Tags: ComunidadSan CristóbalTáchiravialidad
Siguiente
Nuevo hallazgo eleva a 1.275 las tumbas de indígenas en internados de Canadá

Nuevo hallazgo eleva a 1.275 las tumbas de indígenas en internados de Canadá

Publicidad

Última hora

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

Fans de K-Pop celebran el nuevo disco de Twice en el Parque Los Ilustres

Las Lomas vibra con la tercera edición de los Juegos Inter Consejos Comunales de San Luis

Sectores de Bella Vista y Bajada del río en la mira de delincuentes

BUEN VIVIR Y BUEN CONVIVIR |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales