• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Veppex pidió estatuto de protección temporal para venezolanos en EE UU

por Redacción Web
03/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De acuerdo con cifras de Venezuela Awareness, en el primer trimestre de 2018, 7.610 venezolanos pidieron asilo político


La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) escribió este jueves varias cartas a los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bill Nelson para pedirles que apoyen la creación de un estatuto de protección temporal (TPS) para los venezolanos que llegan a Estados Unidos (EE UU).

Veppex reclama una legislación migratoria humana y amplia que ayude a los miles de venezolanos que huyen de un régimen que ha cometido crímenes horrendos contra su pueblo, además de «privarle de necesidades básicas como alimentos y medicinas».

La organización Venezuela Awareness (VAF), solo en el primer trimestre de este año 7.610 venezolanos pidieron asilo político en EE UU.

Con 29.250 peticiones, los venezolanos fueron los número uno en solicitudes de asilo en EE UU en el año 2017, según cifras oficiales que maneja VAF, a las que hay que sumar un número mayor de personas que llegan al país desde Venezuela pero no reclaman amparo.

El presidente de Veppex, José Antonio Colina, les pidió a Rubio, republicano, y Nelson, demócrata, que hablen con el presidente, el fiscal general y el secretario de Seguridad Interna de la necesidad de crear un TPS para los venezolanos teniendo en cuenta las «circunstancias extraordinarias» por las que pasa su país.

Recalcó que miles de venezolanos han buscado amparo en EE UU frente al abuso y la tortura, pero las autoridades estadounidenses no han tomado hasta ahora medidas para proteger a esas víctimas y siguen expulsando a centenares de venezolanos.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Para algunas personas eso equivale a la pena de muerte», aseveró Colina. Aseguró que para muchos venezolanos EE UU es la «última esperanza» de vivir una vida digna, sin persecuciones y con sus derechos básicos garantizados.

Para Veppex, la crisis humanitaria venezolana constituye una condición extraordinaria según las reglas de los TPS porque afecta a toda la población y está empeorando.

Veppex señala que es una obligación moral para EE UU demostrar al mundo que este país es todavía un «faro de esperanza y libertad».

«Necesitamos acciones legislativas antes de que sea demasiado tarde», agregó.

El gobierno de Donald Trump está precisamente eliminando los TPS concedidos en su día a miles de ciudadanos de países que sufrieron desastres naturales como El Salvador, Haití y Nicaragua, para que pudieran residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Con Información: EFE

Tags: AsiloCondiciónEstados UnidosVenezolanos
Siguiente
Desmanteladas por el Cicpc dos bandas  dedicadas al hurto y robo de vehículos

Desmanteladas por el Cicpc dos bandas dedicadas al hurto y robo de vehículos

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales