• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vente Venezuela dice que la reforma al poder judicial en Venezuela es un engaño

por Agencia EFE
07/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 mar (EFE).- El movimiento político opositor Vente Venezuela alertó este lunes que el proceso de «reinstitucionalización» del sistema judicial, adelantado desde el Parlamento nacional, de mayoría chavista, pretende conformar un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sea «apéndice» del Gobierno.

«Desde Vente Venezuela alertamos a los ciudadanos sobre la inminente designación de un TSJ apéndice del régimen, bajo el falso argumento de la reinstitucionalización del Poder Judicial y en claro menoscabo de la participación de la sociedad civil en un proceso que debe incluir la representación civil no partidista», dijo en un comunicado la agrupación derechista que lidera María Corina Machado.

Vente Venezuela consideró que el proceso que inició el pasado 18 de enero en el Parlamento, tras la reforma a la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, y la designación de nuevos magistrados busca «el sostenimiento de (Nicolás) Maduro y la comisión de graves violaciones a los derechos humanos».

«Preparan el terreno para conformar un tribunal a su medida y frenar el avance de la investigación contra Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI), así como los juicios y sanciones económicas que existen contra el conglomerado criminal que usurpa el poder», sentenció el partido opositor.

Para la organización política, se trata de una «supuesta muestra» de que se acataron las exigencias nacionales e internacionales para que se «recuperara el Estado de Derecho», pero que «también busca extender inconstitucionalmente y por doce años más la permanencia de aquellos magistrados que han apoyado el proyecto totalitario del régimen», como este grupo tilda al Gobierno de Maduro.

Además, Vente Venezuela puntualizó que con estos cambios propuestos para el TSJ se pretende «ralentizar» los efectos de la investigación que la CPI lleva a cabo en Venezuela, tal como lo comunicó el fiscal de esta instancia, Karim Khan, el pasado 3 de noviembre, en una visita a Caracas.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

Refirió que con ello quieren «minimizar su responsabilidad (la del Gobierno) en la comisión de los delitos de lesa humanidad por los que se les averigua».

La primera semana de febrero, fue juramentado por el Parlamento el comité de postulaciones judiciales, conformado por once diputados y diez representantes de diferentes sectores del país, que deberá seleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Este procedimiento comenzó luego de que los diputados venezolanos aprobaran en el segundo y definitivo debate una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que reduce de 32 a 20 el número de magistrados que componen la alta corte.

La Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados y las cinco restantes (Electoral, Político-Administrativa, Casación Civil, Casación Penal y Casación Social) por tres magistrados, reza el proyecto de reforma de ley aprobado, frente a los siete y cinco que tienen actualmente.

 

 

 

 

Siguiente
El Discurso de Angostura y la corrupción | Por: Clemente Scotto Domínguez

La democracia y el necesario fuego de la mujer | Clemente Scotto Domínguez

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales