• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela, un país destruido Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
25/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

Estoy regresando de un breve viaje a Ecuador, donde fui invitado a dar unos cursos y conferencias, y la comparación con  Venezuela me produjo ganas de llorar.   El viaje fue una odisea pues, ante la salida casi total de líneas internacionales y la escasez de vuelos nacionales,  viajar en Venezuela está resultando una aventura riesgosa e incierta. Como habían suspendido los vuelos de la línea panameña Copa, que casi es la única que vuela a Maracaibo, tuve que ir por tierra a Valencia para agarrar un vuelo de Avior que me llevó a Barcelona, y de allí a Guayaquil y por fin, por una línea ecuatoriana, a Quito.

La total desolación de la zona industrial de Valencia me arrugó el corazón. Casi todas las empresas, hace unos años pujantes,  estaban cerradas y el paisaje parecía propicio para filmar una película después de un cataclismo cósmico o la invasión de extraterrestres. Por supuesto, en el aeropuerto internacional de Valencia no había aire acondicionado, tampoco wi-fi,  y el vuelo estaba retrasado. Tampoco había aire, wi-fi, ni agua en el aeropuerto internacional de Barcelona, los baños estaban hediondos y el agua nauseabunda corría por el piso.  ¡Qué imagen estamos dando a los que llegan a Venezuela! Por supuesto, el vuelo también se retrasó y no pudimos llegar a tiempo para la conexión Guayaquil-Quito, con lo que tuvimos que dormir en Guayaquil.

Yo estudié hace ya unos cuantos   años filosofía en la Universidad Católica de Quito y en aquellos años Ecuador era un país atrasado y pobre. El centro colonial olía a orines, era común ver mendigos por las calles, y era evidente el abandono de las poblaciones indígenas, Quito parecía un pueblo grande, con escasas avenidas y  Ecuador tenía muy pocos kilómetros de asfalto. Los venezolanos nos sentíamos ricos y privilegiados, y nos enorgullecíamos de nuestro país,

Hoy Ecuador es un país próspero y pujante, donde todo funciona. Los vuelos parten a la hora, el internet es rapidísimo, los supermercados y farmacias están llenos de productos, el transporte público es de una gran calidad y a precios solidarios, los hospitales atienden bien a los enfermos,  hay una verdadera preocupación por la educación de calidad, lo que entre otras cosas, implica  remunerar adecuadamente a los educadores,  y tanto Quito como Guayaquil, que son las ciudades que pude visitar, cuentan  con grandes avenidas, aeropuertos funcionales, supermercados, farmacias y negocios muy bien surtidos  y   gentes que te atienden con amabilidad y eficiencia. Como la inflación es mínima, la gente ahorra y el valor de su dinero se mantiene.

El regreso fue todavía peor, pues además  de los problemas de calor, falta de agua  y retrasos de vuelos, en Barcelona me rompieron la maleta que se quedó trabada y un empleado la tiró con fuerza desde lo alto de la correa. En el regreso por tierra a Barquisimeto, la mayor parte de las bombas de Yaracuy estaban cerradas porque no había luz.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

28/06/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

27/06/2025
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

27/06/2025
Los viajeros de la palabra | Para todos los periodistas en su día | Por: Héctor Díaz

Los viajeros de la palabra | Para todos los periodistas en su día | Por: Héctor Díaz

27/06/2025

¿Cómo hemos permitido que Venezuela llegara a esta situación de destrucción y miseria? ¿Qué revolución es esta que nos ha colocado entre los países más pobres del mundo? Es la hora de deponer los intereses partidistas o individualistas y trabajar unidos por rescatar a Venezuela mediante el trabajo y abandonar los caminos del populismo y el mesianismo.

 

pesclarim@gmail.com     

@pesclarin      

 www.antonioperezesclarin.com   

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpiniónTrujillo
Siguiente
Denuncia Viviana Save,  “Continúan muriendo niños en el Hospital de Valera”

David Palma, “La alcaldesa se jacta de decir que me bloqueó del Psuv”

Publicidad

Última hora

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales