• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela: un país con sabor a chocolate

por Agencia EFE
13/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de tabletas de chocolate en el taller de Chocolates Picacho, el 7 de septiembre de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Fotografía de tabletas de chocolate en el taller de Chocolates Picacho, el 7 de septiembre de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 13 sep (EFE).- Desde que amanece, Marianela Moser y sus dos empleadas trabajan en un taller artesanal en la montaña caraqueña del Ávila, donde atemperan, moldean y empaquetan chocolates, un producto que se ha convertido en seña de identidad venezolana, que en 2021 exportó cacao y derivados por un valor cercano a 45 millones de dólares.

Pero, al caer la noche —cuenta Marianela a Efe— unos 10 duendes, provenientes de un bosque cercano, se adentran en el taller y trabajan para darle el sabor y el aroma que caracterizan a Chocolate Picacho, la marca que fundó en 2007 y a la que le ha creado esta historia de fantasía para despertar el interés de los niños en este alimento, cuyo Día Internacional se celebra este martes.

«Para que el chocolate sea perfecto, debe ser tan brillante como los cabellos de la princesa (…), tan crujiente al oído como los pasos de los duendes en el bosque, tan oscuro como las noches sin luna y en la boca tan suave como la seda del vestido de la princesa», dice Marianela sobre su chocolate, fabricado en su taller en el pueblo montañoso de Galipán.

Picacho, que le debe su nombre a un pico homónimo ubicado en el Ávila —y que se ve desde el taller—, es una de las más de 50 marcas chocolateras, entre artesanales e industriales, que hay en el país, donde venden este producto en cualquier lugar, hasta en farmacias y peluquerías.

UNA NACIÓN CACAOTERA

Para fabricar sus productos, los chocolateros nacionales, como Marianela, no necesitan importar cacao, pues se cultiva en zonas de Caracas y de 19 de los 23 estados, según datos suministrados por representantes del sector.

Marianela, por ejemplo, trabaja con cacao cultivado en diversas regines del país, que produce tres tipos (criollos, trinitarios y amazónicos forasteros).

«Esa es la bendición de Venezuela», afirma la chocolatera, de 65 años, cuya marca elabora presentaciones sin leche, oscuro, con malvavisco, con espuma de caramelo y miel, maní tostado, dulce de leche, nueces de macadamia rostizadas y hasta con maracuyá.

Ella busca personalmente su materia prima. Baja a Caracas o viaja al centro o a «diferentes partes de la costa», entre ellas Barlovento, en el estado Miranda, una de las principales regiones productoras.

«Yo busco los insumos, porque aquí arriba nadie va a venir a ofrecernos cacao. (…) Yo busco los insumos, pruebo y hacemos. (…) Revisamos los sabores, los aromas, (y) entonces decidimos cuál es el producto que podemos ofrecer con ese tipo de cacao», relata.

Cuando se habla del cacao venezolano, dice Enrique Flores, dueño del Grupo Kacaoil —empresa exportadora que nació en 2017—, se «tiene que hablar de sus diferentes características y especificaciones», que dependen de la zona del país donde se cultive.

«Un cacao no sabe igual en todos lados», asegura Flores a Efe.

Marisol Toro revisa un molde con chocolates en el taller de Chocolates Picacho, el 7 de septiembre de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

UN AROMA QUE SE EXPANDE POR EL MUNDO

A juicio del empresario, el «fino aroma» del cacao venezolano es lo que hace que Venezuela produzca, «sin duda», uno de los mejores chocolates del mundo.

«El cacao de nosotros es un cacao fino de aroma, no es un cacao corriente. La genética del cacao venezolano es lo que aporta el sabor y el olor (…) a los chocolates», afirma.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

De hecho, la producción foránea de chocolate usa cacao venezolano para enriquecerlo con esas «grandes cantidades» de intensos sabores que este otorga, asegura Flores.

Kacaoil exporta actualmente cacao a Canadá, Trinidad y Tobago, China, Rusia, Francia y el Reino Unido, y está en conversaciones para hacer envíos a Estados Unidos.

En 2021, Venezuela exportó 44,89 millones de dólares en cacao y sus preparaciones, lo que supuso un incremento del 24 % en comparación con el 2020, cuando las ventas fueron de 36,20 millones, según datos suministrados a Efe por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX).

Estas exportaciones fueron, principalmente, a países como Estados Unidos, Indonesia, Japón, Malasia, Estonia, Suiza, Chile, Países Bajos, Francia, Alemania, España, Italia, Canadá, Bolivia y Panamá, de acuerdo con la asociación.

Además, Venezuela será sede, el próximo año, del Salón Internacional del Cacao y Chocolate, en el que participarán «representantes de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y los mejores maestros chocolateros del mundo», según informó recientemente el Ministerio de Agricultura.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CacaoDía Internacional del Chocolate
Siguiente
100-90. España lo vuelve a hacer

100-90. España lo vuelve a hacer

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales