• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela tilda de cómplices violentos a 11 países que cuestionan la reelección de Maduro

por Agencia EFE
23/08/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una manifestación a favor de su Gobierno, este sábado en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una manifestación a favor de su Gobierno, este sábado en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 23 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela tildó este viernes de cómplices violentos a los 11 países americanos cuyos Gobiernos no reconocen la victoria electoral de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio, que aunque fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sigue siendo cuestionada por buena parte de la comunidad internacional.

En un comunicado, Caracas «rechaza, en los términos más enérgicos, el grosero e insolente comunicado de los gobiernos» de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay, en el que estos países denunciaron que el TSJ «pretende convalidar los resultados» electorales «sin sustento».

Estos países «pretenden continuar violando el derecho internacional, cometiendo un acto inaceptable de injerencia en asuntos que solo competen a los venezolanos», dice el escrito.

A juicio de Venezuela, con estas posturas, los once países «avalan y se hacen cómplices de la violencia criminal» desatada en las protestas poselectorales -por la que el Gobierno responsabiliza a la oposición-, que incluyó el «uso de bandas criminales transnacionales contratadas para tal fin».

«Venezuela exige absoluto respeto a su soberanía e independencia» a Gobiernos que «intentan imponer hoy otra vez una política de cambio de régimen», prosigue el comunicado.

De cualquier forma, el Gobierno aseguró que «pulverizará todas y cada una de las acciones que intentan iniciar» estos países «a través de sus fracasados gobiernos en contra del pueblo venezolano».

En un comunicado conjunto, los Gobiernos de los once países dudaron de «la supuesta verificación» hecha por el TSJ de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ambas instituciones controladas por personas afines al chavismo.

«Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas», agregaron.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen las presidenciales y publicó «el 83,5 % de las actas electorales», que -aseguró- fueron recabadas por testigos y miembros de mesa, para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

El CNE proclamó ganador a Maduro sin haber publicado los resultados desagregados, un punto que estaba contemplado en el cronograma de la contienda, lo que ha sido exigido por buena parte de la comunidad internacional.

 

 

 

 

.

Tags: Crisis política
Siguiente
Táchira| El Cónsul de Colombia en San Cristóbal sostuvo que los venezolanos en Cúcuta merecen un mejor trato ciudadano

Táchira| El Cónsul de Colombia en San Cristóbal sostuvo que los venezolanos en Cúcuta merecen un mejor trato ciudadano

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales