• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela se debate en un tablero de ajedrez

Los ojos del mundo están puestos en la nación. Tras los últimos sucesos políticos que pone a la nación en una encrucijada con dos presidentes, se libra una lucha por el poder que dejará en jaque mate a uno de los dos sectores políticos: oficialismo u oposición, mientras parece que vienen horas de tensión y acciones decisivas que marcarán el futuro de Venezuela en los próximos años

por Yoerli Viloria
26/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Horas de tensión en el país. Gráfica: archivo

Horas de tensión en el país. Gráfica: archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras las movilizaciones que se generaron en todo el país, mayoritariamente en apoyo a Juan Guaidó como presidencia interino de Venezuela, y las otras en la capital de la nación en apoyo a Nicolás Maduro como responsable del mismo cargo en disputa, en el marco de la conmemoración del 23 de enero, fecha que evoca la caída de la dictadura militar en 1958, comienza la guerra de poder que parece debatirse en un tablero de ajedrez y que dejará en jaque mate a uno de los dos sectores políticos: oficialismo u oposición.
El Gobierno de Nicolás Maduro le dio un plazo de 72 horas a los Estados Unidos para que retire la embajada y todo el personal de las misiones diplomáticas luego del reconocimiento del mandatario del país norteño, Donald Trump, a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, por su parte el joven de 35 años emitió un comunicado en el que dictaminó que ninguna embajada debe retirarse del país.
Salta la pregunta ¿cuál será la respuesta del Ejecutivo nacional si EE.UU no retira su embajada? Ordenar la intervención militar de esos edificios, considerados territorio estadounidense, abriría las puertas para una respuesta militar por parte de la nación norteña. Y no hacerlo reflejaría aceptar la pérdida de poder. Mientras continúan moviéndose las piezas en el tablero se prevé que vienen horas de tensión y acciones decisivas que marcarán el futuro de Venezuela en los próximos años.

Posición internacional

La autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de país ha dividido al mundo entre los países que reconocen al dirigente opositor y los que continúan ofreciendo su respaldo a Maduro. Además de EE.UU, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos también mostró su apoyo a Guaidó.
Once de los 14 países del Grupo de Lima, un bloque de naciones americanas, dieron el visto bueno a Guidó, entre ellas se cuenta a Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú. El Reino Unido también se expresó a favor de la transición, mientras que los países que apoyan a Maduro son Bolivia, Cuba, China y Rusia. Otros países como México y los que agrupa la Unión Europea hasta ahora han mostrado una posición intermedia.

¿Amnistía para Maduro?

Guaidó expresó que no descarta ofrecer una amnistía a Maduro durante una eventual transición, “en los períodos de transición han pasado cosas similares. Está en la mesa esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse de lado de la Constitución”.

Lea también

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

12/08/2025
Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

11/08/2025
Fuente: Yoerli Viloria / yoerliviloriaduque@gmail.com
Tags: DestacadoguaidomaduroTrujillo
Siguiente
Jeter y A-Rod: Distintos caminos 

Jeter y A-Rod: Distintos caminos 

Publicidad

Última hora

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales