• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela se calienta en todos los frentes a 100 días de las primarias

por Agencia EFE
14/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo fechada el 24 de junio del 2023 personas mientras sostienen banderas de Venezuela en un acto político, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo fechada el 24 de junio del 2023 personas mientras sostienen banderas de Venezuela en un acto político, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 14 jul (EFE).- Las instituciones, el Gobierno, la oposición y el pueblo de Venezuela están calentando el escenario político de cara a las primarias que el antichavismo celebrará el 22 de octubre, un hito hacia el que el país camina entre discursos altisonantes y amenazas que van recrudeciéndose, cuando todavía faltan 100 días para la cita.

La vorágine, que arrecia cada día, involucra al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), la antichavista Comisión Nacional de Primaria (CNP), el partido gobernante PSUV, el Parlamento, el presidente Nicolás Maduro, la Contraloría, la coalición opositora Plataforma Unitaria (PU), la comunidad internacional, los precandidatos presidenciales y los ciudadanos.

Con semejante elenco, las diatribas son numerosas y proceden de todos los lugares, lo que augura, una vez más, un destino incierto que parece definirse a medida que crece la tensión.

JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

El TSJ acapara casi todas las miradas, tras admitir para estudio una solicitud de suspensión de las primarias presentada por el precandidato Luis Ratti, un político que militó durante años en el chavismo y que se ha hecho notar en las últimas semanas tras pedir cárcel para opositores que aspiran a la Presidencia.

Además, nadie está seguro en el tablero electoral con una Contraloría que mantiene en secreto el listado de inhabilitados para ejercer cargos públicos, por lo que cualquiera que tenga respaldo para competir en octubre o en las presidenciales de 2024 no sabrá si podrá medirse en comicios hasta que la institución comunique que está libre de sanciones.

Esa duda ya está resuelta para María Corina Machado y Henrique Capriles, sin opciones para ir a las presidenciales, ya que los dos aspirantes con mayor respaldo están inhabilitados por la Contraloría, un órgano dirigido por un chavista radical.

Fotografía de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el 10 de julio de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

INCERTIDUMBRE ELECTORAL

Entretanto, la directiva del CNE, conformada por una mayoría de personas cercanas al Gobierno, optó por un harakiri, al renunciar luego de dos años a los cargos que debían ocupar durante un septenio, que dejó a la oposición sin posibilidad de asistencia técnica en los comicios de octubre.

Esto abrió la puerta a que el Parlamento, de contundente mayoría oficialista, trabaje ahora en la designación de nuevos rectores electorales, con un procedimiento que, aseguran opositores y varias ONG, pretende socavar la confianza de los ciudadanos y establecer un CNE más a favor del chavismo.

De cualquier manera, la CNP avanza en su llamamiento a las internas, aunque aún no ha definido cuántos centros electorales dispondrán ni dónde, o los mecanismos que garantizarán la legitimidad del proceso del que saldrá el abanderado para las presidenciales.

SUBIENDO EL TONO

El Parlamento ha cerrado filas en torno a Maduro y, como el presidente y el PSUV, asegura que la oposición esconde planes violentos.

El jefe del Legislativo, Jorge Rodríguez, anunció el jueves que para las votaciones de 2024 no invitarán a la Misión de Observación de la Unión Europea, al considerar que el bloque violó normas e incurrió en injerencia por criticar las inhabilitaciones dictadas contra opositores.

Mientras tanto, Maduro ha encabezado varios actos con las Fuerzas Armadas en los que ha pedido a los militares estar alerta y responder con fuerza ante las estrategias del antichavismo que, asegura, persiguen la desestabilización del país.

Los precandidatos opositores a la Presidencia de Venezuela, ( de izq a Der) Tamara Adrian, Andrés Caleca, Freddy Superlano, Maria Corina Machado, Cesar Perez Vivas, Carlos Prosperi, Delsa Solorzano y Andres Velazquez, posan el 12 de julio de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

UNA OPOSICIÓN SIN RUMBO CLARO

La oposición ha mostrado divisiones pese a los intentos por construir unidad, especialmente en un debate celebrado el miércoles entre 8 de los 13 aspirantes a las primarias, que terminó sin acuerdos sobre qué hacer en caso de que el vencedor de las internas no pueda inscribirse ante el CNE para las presidenciales.

Aunque los candidatos se comprometieron a rechazar unidos cualquier acción judicial contra las primarias, no han acordado planes alternos para sortear los obstáculos que surjan desde las instituciones hasta los comicios de 2024.

Se espera que los antichavistas celebren una primera reunión para acercar posiciones la próxima semana, sin detener la campaña que ya ha calentado varios municipios, donde lo electoral ha vuelto a dominar las discusiones, siempre con un ojo puesto en el TSJ, la Contraloría y en casi cualquier lugar de donde pueda proceder un giro que lo cambie todo.

Héctor Pereira

 

 

 

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoPolítica
Siguiente
Carlos Pernía: Maduro solo ofrece combustible a los campesinos para que vendan barato

Carlos Pernía: Maduro solo ofrece combustible a los campesinos para que vendan barato

Publicidad

Última hora

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales