• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela limpiará unas 600 playas afectadas por la contaminación del Lago de Maracaibo

por Agencia EFE
21/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía que muestra una playa contaminada por desechos, derrames de petroleo y la proliferación de un verdín sobre las aguas del Lago de Maracaibo, el en el estado Zulia (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Fotografía que muestra una playa contaminada por desechos, derrames de petroleo y la proliferación de un verdín sobre las aguas del Lago de Maracaibo, el en el estado Zulia (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 21 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela informó este viernes que limpiará unas 600 playas del Lago de Maracaibo, el más grande del país, debido a la contaminación acumulada, entre otras cosas, por los derrames de petróleo, la confluencia de desechos y la proliferación de una bacteria llamada verdín.

En una nota de prensa, el Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) explicó que representantes del Ejecutivo se han reunido con pescadores y comunidades que viven en las orillas del estuario para incluirlos en el plan de «recuperación y saneamiento».

El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, señaló que los trabajos comenzarán con un plan de identificación de las playas afectadas, las cuales se encuentran distribuidas entre los tres principales puertos del lago.

«Es un trabajo que va a durar y que tomará tiempo, estamos hablando de 600 playas que queremos identificar, en las que se va a saber también cualquier afectación o foco de contaminación (…) no es un trabajo que vaya a ser sencillo, no solo van a participar equipos (locales), sino que va a haber grupos adicionales para ayudar», dijo, citado en el escrito.

Agregó que dispondrán de un equipo nacional para apoyar en las labores de diagnóstico del problema, cuya participación «dependerá de la magnitud» de la contaminación con que se encuentren, algo que, augura, será mayor en algunas áreas.

Por su parte, el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, indicó que hoy llega al estado Zulia, donde se ubica el Lago de Maracaibo, un equipo de 20 expertos en «calidad ambiental e inspecciones para comenzar con el proceso de fiscalización de todas las empresas» que operan en el estuario.

«El Gobierno entero y todas sus organizaciones están aquí y seguirán buscando soluciones y ejecutándolas», concluyó.

El miércoles, el Ejecutivo aseguró que endurecerá la fiscalización a las industrias que operan en el Lago de Maracaibo, sin mencionar a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la principal compañía de esta zona y la responsable de numerosas fugas de crudo.

La cartera de Ambiente, junto a la Universidad del Zulia y otras instituciones, acordaron crear una comisión permanente para «continuar el monitoreo integral» del estuario y comenzar a dar forma a una «normativa legal que regule los valores de concentración de materia orgánica y nutrientes» que van a parar al lago.

 

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ContaminaciónDestacadoLago de Maracaibo
Siguiente
Unicef: Latinoamérica vive una de las crisis de migración infantil más complejas del mundo

Unicef: Latinoamérica vive una de las crisis de migración infantil más complejas del mundo

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales