• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela insta a la OPEP a unirse contra sanciones de Estados Unidos

por Redacción Web
08/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezuela escribió a otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) instándoles a unirse contra las sanciones de Estados Unidos, haciéndose eco de una carta similar de Irán, según reseña Bloomberg basado en fuentes con conocimiento del asunto.

De acuerdo con la firma estadounidense, las dos naciones solicitaron que en su próxima reunión -el 22 de junio-, la OPEP debata el impacto de las sanciones, al tiempo que pidieron apoyo de otros productores, invocando los términos de los estatutos del grupo.

“Solicito amablemente la solidaridad y el apoyo de nuestros colegas”, escribió Manuel Quevedo, ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en una copia de la carta a la que tuvo acceso Bloomberg News.

La OPEP debería discutir “los efectos restrictivos de las sanciones unilaterales impuestas por los Estados Unidos de América, que representan una agresión extraordinaria, financiera y económica para las operaciones de nuestra industria petrolera nacional y la estabilidad del mercado”, agregan.

Venezuela está sujeto a sanciones estadounidenses y enfrenta la perspectiva de acciones más severas por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en su más reciente asamblea general aprobó una resolución sobre la situación del país.

Con 19 votos a favor, 11 abstenciones y cuatro votos en contra, el 5 de junio de 2018, el grupo cuestionó el proceso del 20 de mayo tras considerar que “carece de legitimidad”, al tiempo que hizo un llamado a sus países miembros para que implementen “medidas que estimen convenientes a nivel político, económico y financiero” con miras a “coadyuvar al restablecimiento del orden democrático en Venezuela”.

Esto, según especialistas en el tema, abre la puerta para que diversas naciones latinoamericanas incrementen la presión y adopten “medidas análogas” a las ya aprobadas por Canadá, Panamá y la Unión Europea.

Lea también

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

14/05/2025
China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

14/05/2025
Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

14/05/2025

No obstante, Irán también está sujeto a sanciones de Estados Unidos, incluido el freno a su comercio de petróleo, luego de que el presidente Donald Trump renunciara a un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de la República Islámica el mes pasado. El ministro de Petróleo de esa nación, que es la tercera productora de crudo en la OPEP, ya hizo una solicitud similar a la de Venezuela.

El 22 de junio está prevista la realización de una nueva Cumbre de la OPEP y sus aliados, lo que ocurrirá teniendo como telón de fondo la presión que según Bloomberg adelanta Estados Unidos “silenciosamente” sobre Arabia Saudita, el miembro más grande del grupo -y otros productores- “para aumentar el suministro en cerca de 1 millón de barriles por día”.

Irán y Venezuela, con poca capacidad de maniobra en cuanto a la posibilidad de elevar en el corto plazo su producción, sufrirían por la medida.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, señaló recientemente que es probable que aumenten los suministros más adelante este año. La carta de Irán se quejó de que algunos “compañeros ministros” habían tratado de hablar en nombre de toda la organización, que debe operar por consenso.

Con información de Globovisión 

Tags: Estados UnidosOEAOpepSanaciones
Siguiente
Detenido dos hombres por hurtar ganado en Anzoátegui

Cruce de disparos deja dos abatidos en Carache

Publicidad

Última hora

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales