• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT, dicen empleados

por Agencia EFE
29/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Una persona sostiene varios billetes de bolívares y dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Una persona sostiene varios billetes de bolívares y dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 29 ene (EFE).- La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo, que el Gobierno ha incumplido con más del 90 % de las recomendaciones formuladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019, y reafirmadas en el Foro de Diálogo Social entre el Estado venezolano, empleadores y sindicatos, activo desde abril de 2022.

La CTV se pronunció ante el inicio de la tercera sesión presencial de este Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la OIT, que se llevará a cabo el lunes, 30 de enero, y recordó que en 2019 una comisión de esta organización internacional visitó Venezuela y formuló varias recomendaciones de las que «no se ha cumplido ni el 10 %».

Entre las sugerencias planteadas están el cumplimiento de los convenios para la fijación del salario mínimo, libertad sindical y protección del derecho de asociación, además del «cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra empleados organizados y trabajadores no afines al Gobierno.

«La reunión de diálogo social es la tercera que ocurre desde marzo de 2022. Los resultados de las dos previas son insuficientes, pues en ninguno de los temas ha habido real voluntad del Gobierno venezolano de avanzar en una agenda consensuada para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora», afirmó la CTV.

Además, reiteró sus exigencias de la recuperación del salario mínimo, cuyo monto actualmente es de unos 7 dólares al mes, el «cese de la represión» contra los trabajadores, el cierre de procesos penales abiertos a dirigentes sindicales y la derogación de leyes que obstaculizan la libertad sindical.

En abril, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

La semana pasada, Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, propuso discutir un aumento de salario mínimo entre el Gobierno, los empleadores y sindicatos, en la tercera sesión presencial de ese diálogo social, que se celebrara el lunes.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadorelaciones laboralesTrabajadores
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Callejón sin salida: pobreza extrema, y aumento salarial en ciernes que podría empeorarlo todo | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales