• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela extrae casi 135.000 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo, aún contaminado

por Agencia EFE
27/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de estructuras petroleras abandonadas en el Lago de Maracaibo, el en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Fotografía de estructuras petroleras abandonadas en el Lago de Maracaibo, el en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas/Maracaibo, 27 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela ha extraído este año 134.756 toneladas de desechos sólidos, muchos impregnados de petróleo, del Lago de Maracaibo, el más grande del país, en el que este miércoles aún quedan residuos y costas contaminadas por fugas de crudo.

El vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, indicó a través de Instagram que estos desechos fueron recogidos desde agosto pasado, cuando el Gobierno puso en marcha un plan de saneamiento del estuario, afectado por la confluencia de desperdicios, la proliferación de una bacteria llamada verdín y los frecuentes derrames de petróleo de la estatal Pdvsa.

Además de la basura extraída, el Ejecutivo ha sustituido 400 kilómetros de las tuberías que están sumergidas en estas aguas -pertenecientes a Pdvsa- por otras más flexibles «para evitar los derrames y las filtraciones en este importante reservorio de agua dulce del país», dice el mensaje.

Reverol reiteró que estos logros son «solo el comienzo» del plan, que prevé sustituir 700 kilómetros de tuberías, que el lago deje de lucir verde y recupere su tonalidad azul, así como fiscalizar a todas las empresas que operan en estas aguas.

Fotografía de un barco petrolero en el Lago de Maracaibo en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Al respecto, el pescador José Luzardo, de 50 años, explicó a EFE que, aunque hay «partes» saneadas, el problema persiste en varias zonas, como en la que él reside, en el municipio San Francisco.

«Todavía tenemos contaminación en el lago, no hemos podido sacar un camarón», dijo el hombre que habla de orillas «totalmente perdidas en petróleo», lo que termina siendo «una barrera» para quienes intentan entrar en estas aguas.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025

Entre las acciones tomadas por el Ejecutivo en los últimos cinco meses destaca el despliegue de cientos de pescadores que, a bordo de sus embarcaciones, han ayudado en la extracción de plásticos.

Asimismo, trabajadores públicos y voluntarios empezaron a limpiar un total de 600 playas afectadas por la contaminación, algunas de las cuales están hoy aptas para el uso de los lugareños.

Aunque el Ejecutivo insiste en que el lago se encuentra en «excelentes condiciones», ambientalistas y pobladores creen que en el lugar se vive una «emergencia» que debe seguir siendo atendida para mitigar el impacto negativo en la economía lacustre y reducir la proliferación de enfermedades asociadas a la contaminación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ContaminaciónDestacadoLago de MaracaiboMedio ambiente
Siguiente
Las Buenas Nuevas Valera realizó Jornada Social

Las Buenas Nuevas Valera realizó Jornada Social

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales