• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela, estancada en una cola por gasolina

por Agencia EFE
27/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de vehículos abasteciéndose de combustible, hoy en Maracaibo (Venezuela). EFE/Henry Chirinos

Fotografía de vehículos abasteciéndose de combustible, hoy en Maracaibo (Venezuela). EFE/Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 dic (EFE).- La falta de gasolina en Venezuela, hasta hace poco aliviada, se ha recrudecido este diciembre en buena parte de la nación, justo cuando se cumplen 20 años de un paro petrolero que obligó al país, entonces quinto exportador de crudo del mundo, a importar combustible, una necesidad que hoy persiste.

La escasez ha generado largas colas de vehículos para repostar en las estaciones de servicio, un escenario que, en medio de la espera, traslada a los venezolanos a diciembre de 2002, cuando la distribución interna de combustible se vio afectada luego de que directivos de la estatal Pdvsa se plegaran a una huelga general promovida por la oposición contra el entonces presidente Hugo Chávez.

En el estado  Zulia, José Hernández, un paramédico de 50 años que esperaba en una cola para llenar el tanque de una ambulancia, recordó que la escasez durante el paro fue «catastrófica», casi como la que se está «viviendo en estos momentos».

«Yo creo que (las colas) ya están llegando (a ser) casi iguales, porque vengo de Sabaneta (otra zona de Maracaibo) y todas las estaciones de servicio están colapsadas», dijo a EFE el hombre, quien llevaba casi cuatro horas en la fila, en la que aún tenía una treintena de vehículos por delante.

En Maracaibo, la capital de esta región fronteriza con Colombia, la escasez de combustibles -que se había aliviado en el último año- comenzó a empeorar a principios de diciembre, lo que se evidencia en las colas de más de 200 vehículos, que pueden tardar más de tres horas en llegar a los surtidores, donde, además, se limita el abastecimiento a 40 litros por automóvil.

Más de siete horas llevaba en una cola Joel Sandrea, de 49 años, quien siente que la situación actual «pega más duro» que hace 20 años, al tener que pagar 0,50 dólares el litro de gasolina, que dos décadas atrás tenía un precio subsidiado y muy inferior.

«La plata (dinero) no te alcanza para nada, (por lo que) pega más duro porque tienes que sacrificar 20 dólares (para 40 litros) que los puedes muy fácilmente utilizar en tu casa para cualquier necesidad», agregó.

Así, los venezolanos enfrentan nuevamente una escasez relacionada, según la economista y analista petrolera Pilar Navarro, con una parada temporal en la mayor refinería del país, Amuay, debido a una avería, algo que Pdvsa no ha confirmado.

Fotografía de vehículos haciendo fila para cargar combustible, hoy en Maracaibo (Venezuela). EFE/Henry Chirinos

DE PAÍS PETROLERO A DEPENDIENTE DE IMPORTACIONES

En diciembre de 2002, la producción petrolera cayó hasta los 757.000 barriles por día (bpd) luego de registrar un nivel de unos 2,9 millones de bpd el mes anterior, según datos divulgados en aquel momento por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Hoy la producción de crudo está incluso por debajo del nivel al que cayó hace 20 años, al cerrar noviembre en 693.000 bpd, de acuerdo con el organismo internacional.

La industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la gestión, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas.

Navarro señaló que la producción de productos refinados pasó de 965.000 bpd en 2002 -antes del paro- «a ser prácticamente inexistente en los últimos años», por lo que el país dejó de «cubrir (en su totalidad) la demanda interna de combustibles y exportar», y comenzó a «depender de importaciones de diluyentes y gasolina», que llegan principalmente desde Irán.

La analista para Latinoamérica de Medley Advisors indicó que el sistema de refinación opera actualmente al 15 % de su capacidad instalada -1,30 millones de bpd-, y suministra al mercado interno entre 110.000 y 140.000 bpd, cuando la demanda nacional alcanza los 200.000 bpd.

Fotografía de vehículos haciendo fila para cargar combustible, hoy en Maracaibo (Venezuela). EFE/Henry Chirinos

 

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: colasDestacadogasolina
Siguiente
Continúan labores de rescate en el oeste de Nueva York tras la tormenta invernal

Continúan labores de rescate en el oeste de Nueva York tras la tormenta invernal

Publicidad

Última hora

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales