• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela espera más de la ONU a la hora de defender los derechos humanos

por Agencia EFE
07/02/2023
Reading Time: 3 mins read
El alto comisionado de la ONU para DD.HH., Volker Türk, visita Caracas el 28 de enero de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

El alto comisionado de la ONU para DD.HH., Volker Türk, visita Caracas el 28 de enero de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 feb (EFE).- La sociedad civil y ONG de Venezuela ven con tanto optimismo como mesura la permanencia en el país, por dos años más, de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), un anuncio que esperan que se traduzca en mayores denuncias contra los atropellos que, creen, han faltado hasta ahora.

La reciente visita a Caracas del alto comisionado de ONU para DD.HH., Volker Türk, y la inminente presentación de un nuevo informe de su oficina sobre Venezuela han caldeado los ánimos de las ONG que, al unísono, le piden ampliar la protección a los ciudadanos y a las organizaciones que defienden el goce de los derechos en el país.

A finales de enero, activistas y víctimas contaron a Türk numerosos casos de crímenes en los que, según ellos, el Estado ha sido el victimario, por lo que ahora piden al Acnudh «hablar alto y claro» y con «exigencias mucho más fuertes», aseguró a EFE la coordinadora general de la organización Laboratorio de Paz, Lexys Rendón.

Lo que anhela el conglomerado de organizaciones no gubernamentales, advierte la socióloga, es que esta oficina de la ONU cumpla con su mandato de promover y proteger los derechos humanos con un rol más vocal, lejos del trabajo soterrado hecho hasta ahora.

Fotografía de la sede de los tribunales del Palacio de Justicia, el 2 de febrero de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

PRESENCIA Y AUTONOMÍA

Rendón explicó a EFE que desde septiembre de 2019, cuando se firmó el memorando de entendimiento entre la oficina del Acnudh y Venezuela, se estableció la presencia en el país de funcionarios de esta instancia, pero bajo la vigilancia del Estado, lo que le impide ejercer su mandato con «total independencia».

«Es necesario que la oficina se formalice, es decir, que no siga actuando a través de una carta convenio, que es muy discrecional, que no se conoce públicamente y que el Estado pudiera revocar en cualquier momento, sino que necesitamos una oficina que tenga todas las libertades, la institucionalidad de Naciones Unidas en el país y que pueda actuar con total independencia», apuntó.

Esto, prosiguió, permitiría que el trabajo de la oficina no se limite a la asistencia técnica que ha solicitado el Gobierno para capacitar a personal de instituciones públicas, sino que le daría «libertad» para estar presente en casos en los que sea requerido y ser contundente a la hora de llamar la atención con comunicados públicos.

Con un punto de vista similar, el director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), Eduardo Trujillo Ariza, explicó a EFE que existe una suerte de tutela del Estado sobre este personal en el país «para distraerlos» y alejarlos de los verdaderos problemas en materia de DD.HH.

«Hay una intencionalidad del Estado, un ánimo de instrumentalizar a los funcionarios de la oficina para distraerles solo en el componente de asistencia técnica y dejarlos un poco a un lado en el componente de protección que es, sin duda alguna, el más relevante en una sociedad con crisis de derechos humanos», sostuvo.

La coordinadora general de la organización Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, habla durante una entrevista con EFE, el 2 de febrero de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

MÁS EXPECTATIVAS

Ahora, con Türk a la cabeza del Acnudh, las organizaciones de la sociedad civil han reanimado sus expectativas, pues creen que la experiencia del alto comisionado le conducirá por un camino de mayor defensa y denuncia que se reflejará en la actualización del informe sobre Venezuela, prevista para marzo, y en el nuevo reporte que se emitirá en junio.

La aspiración de los venezolanos, a juicio de Rendón, es que el austríaco ejerza un mandato más «vinculado a los estándares», a diferencia de su predecesora, Michelle Bachelet, quien tuvo un rol más político en el desempeño del cargo, así como contactos políticos con el chavismo antes de ser nombrada alta comisionada.

«Esta es una oportunidad de que haya una oficina vinculada (…) en la defensa de estándares de derechos humanos, de libertades democráticas, para el espacio cívico, para la actuación y, por supuesto, para la protección de quienes ejercen sus derechos», apuntó la activista.

 

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHDestacado
Siguiente
Deportivo Táchira-Academia de Puerto Cabello- Zamora y Angostura FC, toman la manija de la Liga Futve

Deportivo Táchira-Academia de Puerto Cabello- Zamora y Angostura FC, toman la manija de la Liga Futve

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales