• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Venezuela es reprobada por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

por Redacción Web
25/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Estado no cumplió con las recomendaciones del órgano y las obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


El gobierno de Venezuela fue reprobado por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, informó el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello.

La institución señaló en una comunicación: “El Comité de Derechos Humanos de la ONU otorgó a Venezuela la calificación ‘D’, que corresponde a la cuarta de cinco categorías de evaluación del órgano, para medir su nivel de cumplimiento con las obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

El Centro de Derechos Humanos de la UCAB manifestó que el 21 de julio de 2015, durante el examen del informe periódico de Venezuela, Luisa Ortega Díaz –que aún era fiscal general– mandó a “cerrar la boca” a un experto y negó la torturas y la violación de la juez Afiuni, calificó a los manifestantes en las protestas de 2014 de “guarimberos” y desestimó los ataques contra defensores de derechos humanos.

Su conducta sorprendió a los expertos, que afirmaron que su posición no era coherente con la de un fiscal.

Tras la sesión el Comité recomendó al Estado venezolano garantizar la independencia de la Defensoría del Pueblo (que desempeñaba Tarek William Saab); mejorar las condiciones en los centros penitenciarios; eliminar el uso excesivo de la fuerza; prevenir y sancionar la tortura y la violencia contra la mujer; asegurar la independencia judicial; no someter a civiles a la justicia militar; proteger a periodistas, abogados, activistas y defensores de los derechos humanos; y garantizar la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, entre otras.

Transcurrido un año el Estado venezolano no suministró información de los avances en esos asuntos. El Comité envió recordatorios el 6 de diciembre de 2016 y el 10 de noviembre de 2017, pero no recibió respuesta. Por tal motivo, el Comité de Derechos Humanos lo desaprobó.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Además, Venezuela presenta tardanza ante la oficina de la ONU. EduardoTrujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, señaló: “Venezuela nuevamente está en mora respecto del cumplimiento de sus obligaciones ante los órganos de protección de derechos humanos de la ONU, pues luego de haber prescindido de la presentación de los informes de seguimiento, ayer tenía que presentar su siguiente informe periódico ante el Comité de Derechos Humanos; y, según hemos conocido, no lo ha hecho”.

El experto añadió que tampoco se ha presentado el informe periódico ante el Comité de Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias, a pesar de que la representación de la ONU en Venezuela dedicó cientos de miles de dólares para pagar a consultores y poner al día los informes de seguimiento del país entre 2015 y 2016.

EN

Tags: Derechos HumanosVeenzuela
Siguiente
Fapuv pide a sectores laborales sumarse al paro este #26Jul

Fapuv pide a sectores laborales sumarse al paro este #26Jul

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales