• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela en suspenso:  sobre el reducto del diálogo no se sabe gran cosa, y el tren se desplaza hacia las elecciones del 21/11

por Redacción Web
12/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis A. Villarreal P.

Corre el tiempo y no divisamos caminos claros hacia la salida de la crisis. Más concretamente, entre factores decisivos de poder —internos y sobre todo externos— no observamos sino las mismas declaraciones estira y encoge:  si haces esto haremos tal cosa.  Si me dan, yo estaría de acuerdo en…  Amagos, pero nada en concreto relacionado al subrepticio diálogo, que para agosto tendrá su primer intento —su condicionamiento— en tierras mexicanas. Es el reducto de una lucha sin más opciones convincentes para quienes   podrían hacer mucho más por Venezuela en el ámbito multilateral. Nos preocupa, ‘porque solos no podemos’.

En medio de las actividades ‘discretas, misteriosas y baladíes’ del Acuerdo de Salvación Nacional  el suspenso crece en la  angustia de los venezolanos

Debido al  aniversario del 5 de julio pasado, en la autopista virtual destacó lo  que aún es escepticismo, incongruencia y desconcierto nacional;  y observamos la fría  parsimonia del poder estadounidense con su énfasis en que «se espera que la solución brote del seno venezolano».

Los aferrados al poder mostraron al mundo una supuesta emulación —chimba réplica—, la comparación de aquellos días en que con sangre, sudor y lágrimas se buscaba dar a luz nuestra única patria, con la ‘antítesis’ que hoy padecemos; pero el orbe sabe que el pueblo venezolano y sus instituciones, el territorio y su envergadura productiva, están siendo molidos por la rueda de un trapiche ideológico desquiciado, sin control, y que en este ‘ingenio’ participan países vividores y aprovechados, irresponsables con los deberes multilaterales.

Satisface sí, la presencia de la Iglesia Católica porque busca el verdadero cauce de  la lucha para un cambio radical.  Desde la Conferencia Episcopal Venezolana reitera su participación —autónoma  y no celestina— en la necesaria coalición nacional;   pero  pareciera que el entramado partidista opositor y otros sectores no terminan de decirle a los representantes episcopales:  ‘vamos pues,  adelante’.

El Frente Amplio Venezuela Libre, luchando, pero no ha explicado sobre el desarrollo del programa de encuentros e ideas —a concluir este julio— por la cohesión unitaria.

El Poder Interino, fluctúa en el fallido intento de mostrarse creíble y compacto, porque según Guaidó:  en Venezuela no hay actualmente condiciones para unas elecciones debido a que hay partidos y políticos inhabilitados y presos políticos. A su juicio: «lamentablemente” en Venezuela “no está planteada una elección», sino “un hito marcado” y establecido en la Constitución, como son las elecciones “que le conviene a la dictadura”.

De manera que Guaidó no sabe ya qué hacer para mantenerse en la cresta de la ola;  quiere concordarse con:  quienes ya están en los vagones para ir a elecciones estadales y municipales el 21/11;  la Comisión de la UE —ya en tierra de gracia— en su plan de supervisión de las condiciones eleccionarias;  y con partidos y personas que no  quieren elecciones sin las presidenciales, tampoco con presos políticos y perseguidos; arguyendo que las elecciones no son el foco ni el camino.

Antes de cualquier imprevisto en la Casa Blanca, Guaidó debería ‘potenciar’ la conducción interina convirtiéndola en un ente opositor más amplio, donde  asuman responsabilidades colegiadas dirigentes que ahora están tras bastidores o ejerciendo simple crítica hacia adentro por si llega su momento presidencial;  incluyendo a líderes de otros gremios e instituciones.  Y es que el presidente Biden, celebrando el día de la independencia de ambas naciones, en su reciente misiva —a Guaidó— le dijo:   “… Bajo su liderazgo, y en coalición con los líderes de la sociedad civil, usted está preservando esos ideales de libertad, democracia y soberanía”.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

Esos son los lineamientos de la política acomodaticia  de Washington que Guaidó debería asumir antes de que  continúe  el desgaste —si no la completa inacción— de la Oposición.

Más claro, ni modo.  Tanto para Guaidó como para los líderes de gremios, partidos e instituciones.

Tags: Luis VillarrealOpiniónPolíticaTrujillo
Siguiente
Aurinegros siguen sólidos en la Liga Futve

Aurinegros siguen sólidos en la Liga Futve

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales