• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713 %, según la oposición

por Agencia EFE
06/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 6 ene (EFE).- Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713 % impulsada por el «financiamiento monetario» del Banco Central (BCV) al Gobierno de Nicolás Maduro, dijo este miércoles una oficina de análisis económico que responde al líder de la oposición Juan Guaidó.

De acuerdo al informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación de diciembre pasado fue del 21,2 % aupada por una expansión de la liquidez monetaria del 33 %.

«Sin embargo, en términos anualizados, la base monetaria se incrementó en 1.134 %, muy inferior al aumento de los precios de 3.713 %», agregó el OVF en su informe.

Este fenómeno, que señaló es «típico de las hiperinflaciones», llevó a «una caída de la liquidez real» en Venezuela, donde cada vez se necesitan más bolívares para comprar los mismos productos.

Asimismo, el OVF precisó que la tasa de depreciación del bolívar durante el pasado diciembre fue del 5 %, «lo que implicó un desacoplamiento entre depreciación del bolívar y la inflación» que se tradujo «en un encarecimiento del costo de la vida expresado en dólares».

Con estos datos, el OVF asegura que «Venezuela sigue en hiperinflación», un escenario en el que entró a finales de 2017 y que ha pulverizado el poder de compra de los ciudadanos que no tienen acceso a las llamadas monedas duras, como el dólar o el euro.

De hecho, el informe del OVF apunta que el salario mínimo alcanzó «su mínimo histórico» en el país durante 2020 y apenas cubrió «el 0,88% de la canasta alimentaria», una realidad que condenó a millones de ciudadanos a la miseria.

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025

En sus perspectivas económicas para este año, el OVF señaló que la inflación continuará en aumento a menos que el BCV corte la financiación monetaria al Gobierno de Maduro.

Además, la oficina estimó que «parece inevitable» que prosiga la dolarización de facto que atraviesa el país, y que hace días el presidente Maduro defendió como una «válvula de escape» para la economía.

«Sin embargo, los salarios de la administración pública y las pensiones no serán dolarizados, no hay cómo pagarlos debido a lo limitado del flujo de caja en divisas. Además pagar los salarios en bolívares es lo más fácil: basta que el BCV emita dinero», aseveró el OVF en su informe.

Tags: HiperinflaciónInflaciónVenezuela
Siguiente
Suspenden sesión del Congreso de EEUU para debatir las objeciones al resultado electoral

Suspenden sesión del Congreso de EEUU para debatir las objeciones al resultado electoral

Publicidad

Última hora

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales