• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela: cambio dentro de una permanencia

por Hugo Cabezas
13/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Célebre frase que nos legó Don Miguel de Unamuno, egregio Rector de la Universidad de Salamanca. Frase que tiene para nosotros, para quienes nos hemos propuesto construir una Venezuela en donde impere la justicia social, un gran significado. Con ella se quiere decir que nada es más dialéctico que el pensamiento pero, al mismo tiempo que, en nada debemos ser más permanentes que en los principios. Y, precisamente, es en esta manera de concebir el acto político en donde se encuentran las razones que explican el éxito de la Revolución Bolivariana.

Quien revise los centenares de documentos que conforman el legado teórico que nos dejó nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, encontrará en ellos una enorme capacidad analítica de la realidad venezolana, latinoamericana y mundial, que le fue permitiendo ir modelando, ir construyendo, dándole forma, hasta llegar a esa propuesta fundamental que plasmó en: el Plan de la Patria.

Y es que, cuando el presidente Chávez comenzó, por allá por el año 2005, a proponer la idea de que lo planteado era la edificación de una sociedad socialista, a la cual llamó Socialismo Bolivariano del siglo XXI, lo hizo teniendo presente que de lo que se trataba era de fraguar un modelo de socialismo que hundiera sus raíces en la realidad nacional, en la realidad de la Venezuela que teníamos, y no, en la falsa realidad que se había presentado de ella: la de la falsa bonanza, ejemplificada en el maiamismo, el consumismo, el todo está barato dame dos, con lo cual se escondía la realidad de una Venezuela que bordeaba -a finales de los años 90, un 68% de pobreza y un 40% de pobreza extrema.

Pero se trataba, igualmente, de dotar la Revolución de pensamiento. Y, nada era más apropiado que recurrir al pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar. Pensamiento que había sido despojado de su potencial impugnador, cuestionador del capitalismo. Que no quede ninguna duda sobre lo dicho. El Libertador Simón Bolívar se había formado teniendo como nutrientes teórico las ideas emanadas de la Ilustración. Por lo que, lo planteado era la construcción de una república de ciudadanos. Y, la ciudadanía no es otra cosa que la igualdad, la fraternidad, la libertad del ser humano, en tanto que ser social. Principios estos que, son radicalmente contrarios al capitalismo.

De ello se percató el presidente Hugo Chávez. Se dio cuenta de cómo, sobre todo, en el periodo de la cuarta república, las clases dominantes en nuestro país se habían apropiado de estos principios y los habían convertido en simples conceptos, para darse un rostro humano. Por lo que, a lo largo de todo su inmenso legado teórico, el presidente Hugo Chávez, les devolvió el carácter de principios impugnadores del capitalismo, les dio vida.

Dulce: Venezuela no se cansa de obtener victorias. El jueves pasado, en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo  (OIT), la representación de Fedecámaras, presentó la propuesta de que se sancionara a Venezuela, a través de la Comisión de Encuestas, órgano de dicho Consejo que sirve de interventor de los estados miembros. Propuesta que en un principio había contado con el apoyo de los once miembros del grupo de Lima, fue derrotada aplastantemente. El sector laboral y los estados miembros de dicho organismo repudiaron tan desproporcionada y nefasta propuesta de los empresarios apátridas de Venezuela.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | La Guerra es el Demonio | Por: Toribio Azuaje

21/11/2025

 Amarga: Cada día son mayores y profundas las diferencias en los sectores oposicionistas. Para que no se diga que son cuentos nuestros, recomendamos las entrevistas que le hizo Fernando del Rincón a Manuel Rosales, J.J. Rendón y María Corina Machado, son como para coger palco.

@hugocabezas78

Tags: Hugo CabezasOpinión
Siguiente
¡Piedad para ellos!   Por Carolina Jaimes Branger

¡Piedad para ellos! Por Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales