• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela acoge en el Panteón Nacional a un militar que luchó por el Esequibo en el siglo XIX

por Agencia EFE
10/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa a un grupo de cadetes cargando los restos de general Domingo Sifontes en el Panteón Nacional, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa a un grupo de cadetes cargando los restos de general Domingo Sifontes en el Panteón Nacional, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 ene (EFE).- Venezuela rindió honores y acogió este martes en el Panteón Nacional los restos del general Domingo Antonio Sifontes, un soldado que en el siglo XIX, de acuerdo con el Ejecutivo, expulsó a tropas inglesas de la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana desde la época colonial.

El acto estuvo encabezado por el presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que ofrecer esta distinción al militar es «la mayor justicia» con la que se puede «reivindicar a un hombre bueno que defendió la patria por encima de cualquier circunstancia, dificultad o dolor, que amó su tierra, que amó a Venezuela y demostró su amor en la batalla».

A propósito de conmemorarse hoy 112 años de la muerte de Sifontes, el mandatario le otorgó la Orden Libertadores de Venezuela y enalteció su «ejemplo» en la lucha contra tropas británicas por la defensa del Esequibo que, aseguró, «más temprano que tarde» será de Venezuela.

«Ese es el ejemplo de los valores que nosotros tenemos que llevar hasta al último soldado de la última unidad militar (…) Siempre tienen que estar prestos para seguir el ejemplo del general Sifontes y defender la tierra venezolana, la soberanía del país, de cualquier imperio o de cualquier oligarquía traidora», destacó.

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante los honores al general Domingo Sifontes en el Panteón Nacional, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

El traslado del héroe al mausoleo comenzó el sábado en una «caravana» que llegó este lunes a Caracas tras partir del estado Bolívar (sur), donde se encontraban sus restos.

Durante el recorrido, el militar fue homenajeado en distintos actos celebrados en poblaciones de los estados Anzoátegui y Miranda, por donde transitó la «caravana» antes de llegar a la capital venezolana.

En Caracas, los restos del soldado fueron llevados a la Academia Militar y, posteriormente, a la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) donde se aprobó, por unanimidad, un proyecto de acuerdo mediante el cual se conceden los honores del Panteón Nacional a este general.

De acuerdo con la versión oficial, Sifontes es reconocido por la gesta que llevó a cabo un 2 de enero de 1895, cuando impidió que tropas británicas tomaran las zonas de El Callao, Upata, Tumeremo y El Dorado, ricas en minerales.

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025

 

 

 

 

Tags: DestacadoDomingo Antonio SifontesPanteón Nacional
Siguiente
Perú declarará en emergencia la frontera con Ecuador y enviará a las Fuerzas Armadas

Perú declarará en emergencia la frontera con Ecuador y enviará a las Fuerzas Armadas

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales