• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela abrirá este martes su frontera con Colombia, cerrada desde 2015

por Agencia EFE
04/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 4 oct (EFE).- Venezuela abrirá este martes para el tránsito comercial su frontera con Colombia, cerrada desde 2015, en el estado Táchira, que alberga el principal paso con el país andino, informó este lunes la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

«El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países», dijo Rodríguez en un declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.

Rodríguez destacó que la frontera común es «extensa» y, en ella, los países mantienen una «responsabilidad compartida» y «diferenciada de lo que supone el resguardo» de esa región.

En este sentido, dijo que en el lado colombiano «existen bandas paramilitares, bandas narcotraficantes y criminales».

La presencia de esos grupos fue la razón esgrimida en 2015 por las autoridades venezolanas para cerrar el paso con Colombia, cuyo presidente entonces era Juan Manuel Santos.

La vicepresidenta ejecutiva venezolana pidió a sus conciudadanos «estar alerta» ante la posible llegada de bandas criminales colombianas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

«Pero a pesar de lo que ha significado la violencia planificada contra nuestra patria, siempre el presidente Nicolás Maduro, pensando en nuestro pueblo, pensando en la hermandad y cooperación (…) ha tomado la decisión de abrir el paso comercial binacional», subrayó.

Recordó que, «históricamente, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha superado incluso los 7.000 millones de dólares», en un periodo que no detalló, por lo que consideró que la apertura «es un mensaje muy directo a las fuerzas productivas» de ambos países y, especialmente, «a los actores comerciales binacionales», a los que pidió «un intercambio sano» y «bioseguro».

Acerca de la decisión tomada en 2019, tras la ruptura de relaciones con Colombia, Rodríguez consideró que la frontera estaba cerrada «desde febrero de 2019, porque el Gobierno estadounidense de Donald Trump, «en conjunción» con los del llamado Grupo de Lima, «tomaron la terrible» decisión de «socavar la integridad territorial de Venezuela».

Poco después de su anuncio, la vicepresidenta se contactó con Freddy Bernal, protector del estado Táchira, una figura paralela a la del gobernador y que es designado de forma directa por el presidente en aquellas regiones donde la oposición ganó las elecciones.

Bernal hizo pública la decisión de levantar los contenedores que bloqueaban el paso de los puentes binacionales, una tarea que, según pudo constatar Efe, comenzó a primera hora de hoy.

 

 

 

 

.

.

.

 

Tags: FronteraTáchira
Siguiente
El último escándalo de Facebook: Legal pero moralmente reprochable

El último escándalo de Facebook: Legal pero moralmente reprochable

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales