• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Venezolanos siguen retornando por la frontera del Táchira a pesar de la salida de otros

En uno de los Pasi, el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, estaba entregando kits de higiene y pañales a mujeres y niños, otorgados por la Unicef

por Mariana Duque
04/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Venezolanos continúan ingresando a los Pasi de la frontera entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander. Carlos Eduardo Ramírez

Venezolanos continúan ingresando a los Pasi de la frontera entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El regreso de venezolanos por la frontera entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, en Colombia, no ha parado, a pesar de que cientos caminan por el país para irse a otras naciones. La xenofobia y la crisis económica siguen siendo las razones del retorno de muchos  


Mientras unos venezolanos recorren caminando las calles del país para salir de las fronteras y buscar oportunidades de vida en otras naciones, otros siguen retornando. Los Andes pudo registrar  parte de este proceso de ingreso en dos Puntos de Asistencia Social Integral (Pasi) de la localidad de San Antonio, municipio Bolívar de la frontera del Táchira con Colombia.

En uno de los Pasi, el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, estaba entregando kits de higiene y pañales a mujeres y niños, otorgados por la Unicef. Allí se observaron desde recién nacidos, bebés comenzando a caminar, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, hasta personas de la tercera edad.

Gabriel Díaz decidió retornar con su familia por la xenofobia que sufrió en Medellín.- Carlos Eduardo Ramírez

 

La mayoría de ellos visten short y franela o franelilla, usan como zapatos unas cross o están descalzos. Algunos niños pequeños tan sólo visten un pañal o andan desnudos por estos espacios, producto de las altas temperaturas de la zona de frontera, que pueden superar los 40 grados.

En los espacios de tierra o canchas improvisadas, un grupo de hombres juega con un balón, mientras otros preparan comida, con leña. Otro grupo se alimenta debajo de unos árboles, al aire libre, en la sombra.

En las ventanas de estos espacios que albergan a los connacionales que decidieron retornar de las naciones a donde habían migrado, se observa ropa colgando, para su proceso de secado.

“Crisis económica y xenofobia”

Gabriel Díaz (48) es del estado Aragua, vivía en Medellín hasta hace unas semanas y decidió regresarse por la xenofobia y la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. Laboraba vendiendo caramelos, pero sus ingresos desmejoraron y comenzó a ser objeto de trato xenófobo por parte de algunos ciudadanos del vecino país, por lo que decidió retornar a Venezuela.

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

Desde hace cuatro días está con su familia en un Pasi de San Antonio del Táchira. Asegura que tienen alimentos y donde dormir, no se queja de lo poco o mucho que le dan, pues destacó que prefiere estar en su país, que continuar viviendo situaciones críticas fuera de él.

“Salí del país con mi familia por la situación económica, pero viendo cómo lo tratan a uno en otros países me di cuenta que hay que seguir luchando en su propio país, que hay que regresar para seguir luchando. Allá trabajaba vendiendo caramelos. En Colombia a uno lo tratan bien, pero siempre hay xenofobia, y más cuando uno tiene niños. Nunca es como en Venezuela que a uno en su país no lo critican, y los hijos son lo primero”, expresó.

En Aragua lo esperan su mamá y su hermana. Está dispuesto a laborar en lo que consiga, aunque está consciente de que la crisis económica por la que se fue de Venezuela, no ha cambiado.

Ramona Paredes (64) llegó de Bogotá hace cuatro días. Regresó a su país porque su mamá está mal de salud y quiere verla. También lo hace porque estaba “pasando trabajo” en Colombia. “Para pasar trabajo en un país que no es el mío, me quedo en este, y para la crisis que está viviendo mi país más bien nos han tratado bien, lo poco que nos dan, no me quejo”, manifestó.

 

Ramona Paredes (64) llegó de Bogotá hace cuatro días y se encuentra en un Pasi en frontera. Carlos Eduardo Ramírez
Tags: FronteraPasisRetornandoTáchiraVenezolanos
Siguiente
César Hernández con el “Guante de oro” + Resumen deportivo

César Hernández con el “Guante de oro” + Resumen deportivo

Publicidad

Última hora

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales